Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía registra un aumento del 31,6% en la creación de empresas en septiembre, mientras 267 sociedades se disuelven.

Andalucía registra un aumento del 31,6% en la creación de empresas en septiembre, mientras 267 sociedades se disuelven.

SEVILLA, 8 de noviembre. En un contexto de recuperación económica, Andalucía ha visto un notable aumento en la creación de empresas, con un incremento del 31,6% en septiembre comparado con el mismo mes del año anterior. Según informes del Instituto Nacional de Estadística (INE), se constituyeron un total de 1.534 nuevas sociedades mercantiles, marcando un hito al ser la cifra más alta registrada en un mes de septiembre en la historia de la región.

Este repunte en septiembre ha permitido que la creación de empresas en Andalucía se recupere de las cifras negativas que se habían observado en el mes anterior. Este resurgimiento es un signo alentador para los emprendedores locales y la economía andaluza en general.

Para el establecimiento de estas 1.534 nuevas empresas en septiembre, se suscribieron capitales que suman algo más de 28,9 millones de euros. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 15,8% en comparación con el mismo mes de 2022 y un capital desembolsado de 28,86 millones de euros. Es necesario atender a la naturaleza de este capital para comprender mejor la sostenibilidad de este crecimiento.

Con respecto a las empresas que decidieron cerrar sus puertas durante el mismo mes, un total de 267 sociedades se disolvieron, lo que supone un aumento del 16,6%. De estas, 235 lo hicieron de manera voluntaria, 13 mediante fusiones con otras entidades y las restantes 19 por otras razones específicas. Este fenómeno de disoluciones resalta la fragilidad en algunos sectores empresariales.

Dentro del análisis por comunidades autónomas, Navarra lidera el crecimiento en la creación de empresas con un impresionante incremento del 78,26%. Le siguen La Rioja y Murcia, que también registraron aumentos significativos del 76,47% y 45,83%, respectivamente. En contraste, comunidades como Castilla y León, Asturias y Castilla-La Mancha registraron descensos en la creación de nuevas empresas, con caídas del 8,21%, 4,55% y 2,8% respectivamente, lo que plantea preguntas sobre su entorno empresarial.

En términos de disoluciones, Castilla-La Mancha ha encabezado la lista con un alarmante aumento del 72,22%, seguido de Cantabria y Madrid, con incrementos del 45,45% y 37,29%. En el extremo opuesto, Canarias, Castilla y León y Galicia han visto una reducción en sus cifras de disoluciones, con descensos del 44,93%, 13,24% y 10,71% respectivamente, indicando un clima empresarial más favorable en estas regiones.

Adicionalmente, el número de sociedades mercantiles que han decidido aumentar su capital en Andalucía ha registrado una reducción del 4,3% en septiembre, con 264 empresas efectuando ampliaciones. Sin embargo, el capital total suscrito en estas ampliaciones alcanzó los 90,89 millones de euros, lo que refleja un incremento del 3,8% en comparación con septiembre del año pasado, sugiriendo que, aunque hay menos empresas ampliando capital, el monto total puede ser más positivo.

A nivel nacional, el panorama es igualmente optimista. La creación de nuevas sociedades ha crecido un 19,3% en septiembre, en comparación con el mismo mes del año anterior, totalizando 8.035 nuevas empresas, una cifra que no se veía desde 2007 para un mes de septiembre. Este crecimiento es un indicativo de un giro en la tendencia empresarial en el país.

Este aumento interanual en la creación de empresas ha marcado tres meses consecutivos de crecimiento, con la cifra de septiembre siendo inclusivamente más alta en comparación con los crecimientos de julio (+17%) y agosto (+3,9%). Esta tendencia sugiere una posible consolidación del escenario económico en el que se mueven los emprendedores españoles.

En términos financieros, para las 8.035 empresas creadas en septiembre se suscribieron más de 289,7 millones de euros, un incremento del 4,1% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, el capital medio suscrito ha disminuido al situarse en 36.059 euros, una notable caída del 77,5%. Este contraste en el volumen de capital suscrito podría generar inquietudes sobre la escala y ambición de los nuevos negocios.

Por último, el número de disoluciones de empresas ha crecido un 11,7% en el noveno mes del año, con un total de 1.391 sociedades cerradas, la mayoría de ellas de manera voluntaria. Esto traduce a una preocupante estadística en la que cada día se registraron 46 cierres de empresas, lo que se suma a un panorama que requiere atención y medidas efectivas para fortalecer el tejido empresarial en el país.