Andalucía registra un aumento del 5,6% en pernoctaciones hoteleras en noviembre, marcando 44 meses de continuo crecimiento.
SEVILLA, 23 de diciembre. En un alentador panorama para la industria turística, las pernoctaciones en los hoteles de Andalucía experimentaron un notable aumento del 5,6% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 3.103.039 pernoctaciones. Este crecimiento ininterrumpido se traduce en 44 meses consecutivos de incremento, según las últimas cifras ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de turistas que eligieron alojarse en la región durante noviembre también mostró una tendencia positiva, con un incremento del 3,14% en comparación con el mismo mes del año previo, totalizando 1.278.048 viajeros. En cuanto a la procedencia de los visitantes, 675.397 eran españoles, lo que representa el 52,85% del total, mientras que 602.651, equivalente al 47,15%, correspondían a turistas extranjeros. Comparando con el año anterior, la cifra de viajeros nacionales creció en un 0,2%, mientras que el turismo internacional registró un aumento más significativo del 6,6%.
Desglosando las pernoctaciones por nacionalidad, se observa que 1.310.963 fueron realizadas por residentes en España, representando un 42,25%, en contraste con las 1.792.076 pernoctaciones realizadas por turistas del extranjero, que constituyen el 57,75%. Este equilibrio en la proveniencia de los visitantes realza la relevancia tanto del mercado nacional como del internacional para el sector hotelero andaluz.
Por otro lado, el análisis de las tarifas hoteleras revela que la media diaria por habitación se ha situado en 93,91 euros, lo que implica un incremento del 4,3% en términos interanuales. En general, se ha constatado un aumento de los precios en un 5,8% en comparación con el año anterior en toda Andalucía, lo que puede reflejar tanto la mejora de la demanda como el esfuerzo del sector por mantener la calidad del servicio.
En cuanto a la ocupación hotelera en Andalucía, esta alcanzó un 48,2% en noviembre, mientras que el sector empleó a 30.882 personas, lo que representa un significativo crecimiento del 9,2% interanual. Estos datos no solo ejemplifican la recuperación del sector, sino que también indican la importancia de la actividad turística en la generación de empleo en la región.
Comparando la ocupación entre comunidades autónomas, Canarias lidera con un impresionante 75,46% de ocupación por plaza, seguida por Madrid con un 60,86% y la Comunitat Valenciana con un 52,74%. Por el contrario, Castilla-La Mancha, Galicia y Asturias se sitúan en el lado opuesto de la balanza, con tasas de ocupación que rondan entre el 33% y el 36%.
A nivel nacional, al observar el total de pernoctaciones en España, Canarias se erige como la comunidad con mayor porcentaje, alcanzando un 30,32% en noviembre, seguida de Andalucía con un 15,47% y Cataluña con un 13,54%. Estos datos destacan la relevancia del turismo como motor económico crucial en diversas regiones del país.
Los precios hoteleros también han mostrado una tendencia al alza en todas las comunidades, destacándose Melilla con un espectacular incremento del 18,44% y Madrid con un 12,59%. En contraste, Navarra reportó el aumento más modesto, con una variación del 0,33% interanual.
En el contexto del panorama turístico nacional, el sector hotelero de España mantiene un robusto crecimiento. En noviembre, las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros aumentaron un 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, superando los 20 millones de pernoctaciones en total. Este crecimiento se atribuye en parte a la mayor demanda tanto de turistas nacionales, con un incremento del 9,8%, como internacionales, cuya demanda aumentó un 2,9%.
A pesar del aumento de los precios, los hoteles han sabido incrementar sus ingresos, dado que la tarifa media por habitación ocupada se ha ubicado en 113,7 euros, lo que representa un aumento del 8,4% en comparación con noviembre del año anterior. Esto refleja no solo la resiliencia del sector, sino también su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio.
En un análisis más amplio, durante los primeros once meses de 2023, las pernoctaciones han mostrado un crecimiento del 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se ha desglosado en un incremento del 0,3% en las pernoctaciones de residentes en España y del 7,8% en las de turistas no residentes, consolidando así la trayectoria positive del sector turístico en el país, a pesar de los desafíos que enfrenta.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.