Andalucía registra un déficit de 916 millones de euros en febrero, representando el 0,44% de su PIB.
En un informe reciente del Ministerio de Hacienda se reveló que Andalucía cerró el mes de febrero con un déficit de 916 millones de euros, equivalente al 0,44% de su Producto Interior Bruto (PIB).
Este dato sitúa a Andalucía junto con otras 13 comunidades autónomas, que presentaron déficit en sus cuentas durante el mismo período, a excepción de Asturias, Canarias y el País Vasco que registraron superávit. Entre las regiones con mayor déficit se encuentran Cataluña y la Comunidad de Madrid, con 690 millones y 683 millones de euros de saldo negativo respectivamente.
En comparación con febrero de 2023, las comunidades autónomas en promedio han presentado un déficit del 0,24%, cifrado en 3.646 millones de euros en términos absolutos, siendo esta cifra superior al déficit registrado en el mismo mes del año anterior.
El aumento del déficit en Andalucía es significativo, ya que en el mes de febrero de 2023 el déficit fue de 70 millones de euros, representando el 0,04% del PIB regional en ese momento.
Este aumento en el déficit se explica principalmente por un aumento del 6,9% en los gastos, mientras que los ingresos apenas han variado respecto al año anterior, según explicó el Ministerio de Hacienda.
Por otro lado, el Estado registró un déficit de 667 millones de euros en el primer trimestre de 2024, equivalente al 0,04% del PIB, mostrando una disminución del 33% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Ministerio de Hacienda destacó que la mejora de la actividad económica y del empleo ha contribuido a esta tendencia descendente en el déficit estatal, que se ha mantenido desde el año 2021.
Asimismo, los datos del déficit público consolidado de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social hasta febrero de 2024 revelaron un déficit del 0,78% del PIB, alcanzando los 12.031 millones de euros, un aumento del 17,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La evolución del déficit del Estado se ve reflejada en un crecimiento del 1,3% en los recursos no financieros, alcanzando los 61.904 millones de euros, con un incremento del 7% en los impuestos recaudados respecto al mismo periodo del año anterior.
En general, el panorama fiscal en España presenta desafíos, con incrementos en los gastos y preocupaciones sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas. A medida que se avanza en el año, será importante implementar medidas para mejorar la situación y garantizar la estabilidad económica a largo plazo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.