• martes 28 de marzo del 2023

Andalucía registra un descenso de temperaturas con una caída de las mínimas de hasta seis grados el objetivo de semana

img

SEVILLA, 29 Ago.

Andalucía registrará un descenso popularizado de las temperaturas a lo largo de los próximo días, una bajada que de cara por fin de semana va a ser de hasta cinco grados menos en los valores diurnos y de hasta seis en los valores nocturnos, a "salvedad" de la Costa del Sol, donde se estima un repunte de temperaturas que tienen la posibilidad de llegar a 35 grados el jueves, si bien entonces "volverán a bajar".

Así lo ha manifestado el encargado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan de Dios del Pino, en afirmaciones a Europa Press, en las que indicó que los vientos de poniente "reinarán esta semana en la Costa del Sol", y que gracias a ello se estima este repunte de temperaturas en esta región.

Asimismo, ha señalado que "no se estima un dominio ni de borrasca ni de anticiclones", sino más bien "una situación con la presión sutilmente sobre lo habitual", con lo que, explicó, "va a controlar la seguridad atmosférica, que no es altísima y que no esta muy definida", con lo que "cualquier ocasión y en cualquier sitio podría desencadenarse alguna situación con determinada inestabilidad", ha remarcado.

Un panorama que, según ha expuesto Del Pino, sería afín al que se vió "a lo largo del amanecer y la madrugada de este lunes", donde "una secuencia de tormentas ha irrumpido en el litoral de Málaga y después se ha adentrado un tanto en la provincia de Granada".

En este sentido, ha apuntado que estas son "tormentas con poca precipitación pues están recluídas en las capas medias de la troposfera, donde hay poca humedad", si bien ha incidido en que tuvieron "bastante aparto eléctrico --más que nada descarga o rayos-- y nube", aparte de haber dejado "poca precipitación y barro en ciertos sitios de la provincia de Granada".

Del Pino asimismo ha recordado que estas tormentas "no son propias de verano", en tanto que "no vienen recluidas, sino fueron una secuencia", al paso que estas acostumbran a estar centradas en un espacio. Además, las tormentas estivales "acostumbran a mostrarse por la tarde debido al calentamiento del sol, y estas han aparecido en las primeras horas del día e inclusive en la madrugada", ha añadido, matizando la diferencia entre las dos.

Una situación afín a la de este lunes "podría presentarse el jueves", ha advertido el encargado territorial de la Aemet, quien ha recordado que más allá de que "queda bastante tiempo para un episodio de estas peculiaridades, que son de bajísima predecibilidad", por ahora se estima "una situación afín con tormentas de exactamente las mismas especificaciones, con poca precipitación, bastante aparato eléctrico y es posible que ciertas ráfagas".

"Estas vienen socias, de la misma las de este lunes, a la entrada de una masa subtropical que tiene exactamente las mismas especificaciones", ha señalado. Del Pino asimismo ha subrayado que "se tienen la posibilidad de ver tormentas mañana martes en el interior --de verano, aquellas que se dan por la tarde--, y que se darían dentro de Málaga y en el sur de Granada".

Por último, ha concluido con que, para el resto de la semana, en zonas del interior, "predominará tiempo seco y soleado, pero no se debe descartar que gracias a calentamiento del sol haya tormenta de verano --apartada y ocasional--".

Más información

Andalucía registra un descenso de temperaturas con una caída de las mínimas de hasta seis grados el objetivo de semana