SEVILLA, 4 Mar.
La Junta de Andalucía remata la creación de un Comité de Ética de los Servicios Sociales que va a tener como finalidad asegurar el derecho tanto individuos como de expertos al respeto a su autonomía, personalidad, dignidad humana y también privacidad.
Se trata de un órgano consultivo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias y también Igualdad, que escogerá a su presidente entre expertos de reconocido prestigio, cuya creación se encontraba sosprechada en la Ley de Servicios Sociales de Andalucía de 2016 y en la Estrategia de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía aprobada a fines de 2020.
Según el boceto de decreto que regula la composición y funcionalidades del futuro Comité de Ética, consultado por Europa Press, la meta de este órgano es "detectar oportunamente los peligros éticos en el contexto de los servicios sociales e inclusive otras ocasiones de urgencias sociales y colega-sanitarias, al objeto de accionar consecuentemente".
Junto a ello, el futuro Comité espera ayudar a "desarrollar una atención adecuada y una distribución equitativa de los elementos y posibilidades, con el máximo respeto a la dignidad de la gente y sabiendo las demandas éticas y deontológicas de las profesiones implicadas en el avance de los servicios sociales", para lo que va a ofrecer "consejos ético a todas y cada una de las partes implicadas en su avance".
En preciso, el Comité de Ética intenta ser un "órgano de deliberación que logre dar luz sobre los enfrentamientos, inconvenientes y/o problemas éticos que se propongan en la intervención y avance de los servicios sociales, que afecten a la gente usuarias y sus familias, a los expertos y a sus causantes" con la meta de que "se presten desde el respeto máximo a la gente implicadas en su avance".
"La dificultad creciente que expone la sociedad andaluza, las transformaciones operadas dentro suyo y las activas de cambio en los sistemas de cuidados y en las prácticas de intervención popular hacen que sea cada vez más difícil prestar los servicios sociales desde métodos que respeten la variedad inseparable a una sociedad complicada como la nuestra", arguye el boceto de decreto, que destaca que "desarrollar estos servicios desde el respeto a la personalidad, la dignidad humana y la privacidad de cada individuo son demandas inevitables de los servicios sociales andaluces".
En este sentido, protege que "la reflexión ética en la acción popular ha de estar incorporada en la práctica diaria de los equipos expertos y en la optimización continua de su intervención, cuya actuación influye de forma directa en la vida de la gente", para lo que considera preciso "impulsar asimismo el avance de espacios de reflexión ética en los centros de servicios sociales".
Según la Junta, "con la presencia del Comité de Ética se quiere dotar a los servicios sociales de una herramienta que se haga más fácil a todas y cada una la gente implicadas el conveniente consejos en la toma de resoluciones, aparte de producir conocimiento y orientaciones para la intervención, y producir buenas reacciones y buenas prácticas que logren ser útil de método para orientar la actividad de quiénes intervienen desde los servicios sociales".