SEVILLA, 24 Ago.
El asesor de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha señalado que Andalucía "se convirtió en el destino favorito para el turista español y esa inclinación se afianza en este 2022", toda vez que la red social registra la segunda mejor cifra de pernoctaciones para un mes de julio en los hoteles de la red social.
De esta manera lo señala la Consejería de Turismo en publicación oficial, una vez que este miércoles se hayan popular los datos de la Encuesta de
Coyuntura Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señalan que los establecimientos hoteleros andaluces alojaron a lo largo de el mes pasado de julio 2,08 millones de pasajeros, lo que piensa un desarrollo del 23,2% en relación a julio de 2021. En este intérvalo de tiempo se contabilizaron 6,5 millones de pernoctaciones, lo que se traduce en una subida del 26,3% con en comparación con mismo mes del pasado año.
Según un informe anunciado por Turismo Andaluz, desde la citada encuesta, estas cantidades han tolerado que el destino alcance registros próximos a los de julio de 2019, último año antes de la pandemia, tanto en pasajeros (-0,3%) como en pernoctaciones (-3,4%).
Resalta, además de esto, el "increíble" accionar del mercado nacional tanto en turistas alojados (1,32 millones) como en estancias (3,8 millones). Andalucía establece un nuevo récord
de pasajeros nacionales y registra la segunda mejor cifra de pernoctaciones para un mes de julio en los hoteles de la red social.
Además, señala la Junta, la cifra de estancias ha posicionado a Andalucía en el tercer puesto del top de movimiento hotelero de España en el mes de julio y le permitió sostenerse como el primordial destino para las pernoctaciones de pasajeros nacionales tanto en el mes pasado como en el juntado de lo que va de 2022, con cuotas superiores al 21% en los dos periodos de tiempo.
De esta manera, el asesor ha señalado que Andalucía "se convirtió en el destino favorito para el turista español y esa
inclinación se afianza en este 2022. Durante los meses de pandemia insistimos en llevar a cabo un trabajo de promoción en los mercados de mayor cercanía y en este momento nos encontramos recogiendo los frutos".
Además de esto, el asesor hizo hincapié en que, si a la evolución del mercado nacional "le sumamos la progresiva restauración del turismo extranjero, el resultado es que el motor de esta industria tan esencial para nuestra red social ahora trabaja a plena capacidad tras la Covid".
El desarrollo de la cifra de pasajeros extranjeros alojados en hoteles andaluces fué fundamental ( 107%) así como señalado fue el aumento de las pernoctaciones ( 126%) en relación a las noches registradas en el mes de julio del año previo.
Todas y cada una de las provincias andaluzas muestran un incremento en el número de visitantes y estancias en hoteles a lo largo de el mes pasado en frente de julio de 2021. Sevilla, Málaga y Granada registraron los mayores crecimientos tanto en pasajeros como en pernoctaciones. Por su parte, Cádiz y Málaga ahora consiguieron registrar mucho más estancias que en el mes de julio de 2019.