• sábado 1 de abril del 2023

Andalucía solicita al Gobierno "cogobernanza" y no tratar a CCAA como "puras ventanas" con los fondos de europa

img

SEVILLA, 17 Oct.

El asesor de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz (PP), ha solicitado este lunes al Gobierno central "cogobernanza y codecisión" con las comunidades autónomas en la administración de los fondos de europa, y que no trate a las gestiones regionales como "puras ventanas" para la app de estos montantes de dinero.

De este modo lo ha solicitado el asesor de la Presidencia en el lapso de su intervención para abrir la segunda edición de 'Andalucía hacia el futuro', que Europa Press organiza entre este lunes y este martes en Sevilla en colaboración con la Fundación Cajasol y con el patrocinio de Atlantic Copper, Azvi, Cepsa, DKV, EDP, KPMG, Fujitsu, Coamba, Ghenova y Coca Cola Europacific Partners.

El asesor, que estuvo antecedido en la utilización de la palabra por el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, se ha referido a los fondos de europa, sobre los que ha apuntado que el Gobierno de la Nación ha recibido "un serio toque de atención" por la parte de las autoridades comunitarias "que le debería llevar a cabo pensar sobre de qué forma se están administrando los fondos de europa" desde el Ejecutivo central, y que debería llevar al gabinete de Pedro Sánchez a "ponerse las pilas en el momento de la administración" de exactamente los mismos.

"Por el hecho de que no puede suceder que nos traten a las comunidades autónomas como puras ventanas o administradores administrativos" a las que "se nos imponen unos proyectos de fondos de europa que son inejecutables para Andalucía, que no tienen relación con la verdad" de la red social autónoma, mientras que "nos comentan que esto o nada", según ha criticado Antonio Sanz, que ha denunciado que "eso no es administrar fondos de europa, sino más bien imponer un fracaso a toda la sociedad" en el momento en que estos montantes "habrían de ser los auténticos fondos que sirviesen para la transformación de Andalucía".

El asesor ha subrayado por este motivo que desde Andalucía solicitan al Gobierno "cogobernanza y codecisión en la administración de los fondos de europa, y no que nos traten" a las comunidades autónomas "como puras gestoras o ventanas, puesto que únicamente se nos comunica cuándo y de qué manera debemos poner en circulación los fondos sin tomar en consideración que cada red social tiene una situación diferente, y que es realmente difícil utilizar proyectos de fondos de europa que nos fuerzan a desarrollar y que no tienen relación con la verdad de Andalucía", según ha incidido antes de avisar de que, con esto, se tienen la posibilidad de "frustrar muchas esperanzas de transformación y cambio", y de reclamar del mismo modo "mucho más transparencia" al Ejecutivo central "en el momento de administrar los fondos de europa".

De igual manera, Antonio Sanz ha aludido a la "infrafinanción" que padece Andalucía por el sistema de financiación aún vigente que "nos hace perder 11.000 millones de euros, del orden de 1.000 millones" de euros por año, y sobre esto ha remarcado que el Gobierno debería haber incluido en el emprendimiento de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 "un fondo de nivelación transitorio no solo para Andalucía, sino más bien asimismo para la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Castilla-La Mácula", en la medida en que las zonas que padecen "una agresión" por la parte de dicho sistema de financiación "que no es corregida", según ha criticado.

Por otra parte, Antonio Sanz ha podido confirmar que la Junta está "finalizando" el emprendimiento de Presupuestos de la red social autónoma para 2023, cuyo montante global alcanzará "por vez primera 45.000 millones de euros", y que medrarán de este modo "un 12% con en comparación con año previo", sabiendo que los Presupuestos de 2021 fueron prorrogados para el presente ejercicio 2022.

El asesor ha garantizado que el Gobierno andaluz aprobará "en tiempo y forma" estos Presupuestos, "antes que termine el mes" de octubre, y con ellos la red social autónoma va a contar con un "instrumento de seguridad, seguridad, seguridad para compañías, nuevos negociantes, primordial a fin de que esa certeza dé seguridad a nuestra economía y en especial a los inversores".

Sanz ha añadido que, con esas cuentas, la Junta procurará "atender las ocasiones de necesidad de las familias", y asimismo la "protección de servicios públicos fundamentales y el promuevo de la actividad económica".

El asesor ha apostillado que ese seguir "contrasta con lo que tristemente nos encontramos conviviendo", con la última presentación de los PGE para Andalucía, unos Presupuestos, según ha opinado, que "vuelven a situar a Andalucía fuera del respeto aun a nuestro Estatuto de Autonomía", que marca que la inversión que reciba la red social ha de estar "fijada según su peso poblacional" en España, según ha recordado para quejarse ahora, en alusión velada a Cataluña, de que "hay una red social que, teniendo un millón de pobladores menos, recibe mucho más" que Andalucía, "algo que es imposible justificar en modo alguno", según ha aseverado.

Sanz ha criticado asimismo que, más allá de la "situación de desempleo histórica" de Andalucía, esta red social recibe "seis ocasiones menos" que Canarias para proyectos de empleo, y que la andaluza se ubica como "la cuarta red social autónoma que menos fondos de europa recibe del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia".

"Ese es el régimen que nos dan los Presupuestos Generales del Estado a Andalucía, lo que, aparte de una ofensa estatutario, es un ataque mucho más" a la red social, según ha denunciado el asesor de la Presidencia antes de apostillar que "semeja que hay alguien que todavía no se ha recuperado del fracaso electoral" del 19 de junio "y lo desea abonar con Andalucía".

Más información

Andalucía solicita al Gobierno "cogobernanza" y no tratar a CCAA como "puras ventanas" con los fondos de europa