SEVILLA, 13 Feb.
Los consejeros de Salud y de Universidad, Investigación y también Innovación de la Junta de Andalucía, Catalina García y José Carlos Gómez Villamandos, respectivamente, han solicitado al Gobierno central financiación bastante para lograr acrecentar con garantías de calidad las novedosas plazas de Medicina previstas para establecer en el próximo curso 2023/24.
La Junta de Andalucía comprende que el aviso realizado por el Gobierno central que abre la oportunidad de aumentar en hasta un 15 por ciento las plazas de ingreso al Grado de Medicina debe venir acompañado de medidas que dejen desarrollar prácticas a los estudiantes universitarios y la incorporación de personal, según apunta en un aviso.
Los causantes autonómicos de Salud y Universidad han informado a los ministros de Sanidad, Carolina Darias, y de Universidad, Joan Subirats, de que las universidades andaluzas están en condiciones de aumentar en 106 el número de plazas de Medicina, que, sumadas a las 120 construídas este curso en las universidades de Almería y Jaén, van a aceptar al Gobierno andaluz hacer más simple en el último año un incremento de 226 plazas de Medicina.
Andalucía cree que el aumento de plazas no resulta bastante con "una fácil aportación excepcional", con lo que ha pedido a los ministros de Sanidad y de Universidad que apoyen esa medida facilitando la oportunidad de efectuar prácticas clínico-asistenciales, con lo que estiman preciso integrar nuevos centros acreditados con oportunidad de concierto de cara al desarrollo de esta clase de prácticas en sus instalaciones.
Además, los consejeros andaluces demandan al Gobierno central que se haga más fácil medidas que dejen la incorporación de personal relacionado a las instituciones sanitarias, tal como la reestructuración de las plazas de profesorado asociado según concierto de instituciones sanitarias "adecuándolas a las pretensiones enseñantes".
Por otro lado, los dos consejeros han pedido a los ministros que aclaren las varias inquietudes que desarrollan los avisos del Gobierno central, ya que se realizaron "con escasa concreción" y con "falta de diálogo", lo que está provocando "indecisión en las comunidades autónomas" que tienen las competencias cedidas, tanto en Sanidad como en Universidad.
De este modo, García y Villamandos pidieron a los ministros que concreten la cantidad indeterminada que han comunicado a fin de que las universidades logren efectuar proyectos en las infraestructuras de las facultades, ya que el inminente incremento de alumnos forzará a exactamente las mismas a amoldar diferentes espacios.
Asimismo, solicitan saber de qué forma y cuándo va a llegar a las comunidades autónomas la cantidad agregada por estudiante a que se ha puesto en compromiso el Gobierno y asimismo que se les explique si esa cantidad va a ser finalista, tal como el horizonte temporal de la medida.
Por último, los consejeros de Salud y Universidad solicitan entender en concreto a qué destinará el Gobierno central los 54 millones de euros que ha puesto en compromiso en los Presupuestos Generales del Estado para financiar el aumento de plazas en las facultades de Medicina.