Andalucía solicita al Gobierno la exención del IVA en viviendas y más recursos para menores extranjeros.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de revisar el sistema de financiación autonómica durante su intervención en la Conferencia de Presidentes que se lleva a cabo en Santander. Moreno, líder del Partido Popular en Andalucía, ha destacado que no hay excusas para retrasar esta cuestión, que considera fundamental para el equilibrio del modelo autonómico.
Entre las propuestas que ha presentado, destaca la implementación de un "IVA cero" en la compra de la primera vivienda, así como la exigencia al Gobierno central para que aporte recursos extraordinarios a las comunidades autónomas cuando se supere el 100% de la capacidad en la atención a menores no acompañados, un problema que afecta de manera particular a Andalucía.
Los representantes del Gobierno andaluz han confirmado que estas son solo algunas de las demandas que se han elevado a la Conferencia de Presidentes. Además de la propuesta de IVA, Moreno ha señalado que la actual ley estatal de vivienda no ha ofrecido soluciones, sino que ha complicado aún más la situación, abogando por su retractación y argumentando que las medidas que no funcionan requieren cambios.
La Junta también ha pedido un "calendario de ejecución y localización" de las 183.000 viviendas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió, y ha propuesto recuperar incentivos fiscales, como las deducciones por alquiler para arrendadores y arrendatarios. Asimismo, se ha sugerido destinar suelo público para la construcción de viviendas asequibles.
Sobre el tema de la urbanización, Juanma Moreno ha subrayado la necesidad de agilizar los procesos relacionados y simplificar la legislación ambiental básica estatal, así como garantizar seguridad jurídica a los pequeños ahorradores que deciden invertir en segundas viviendas con vistas al alquiler.
En cuanto a la migración, la administración de Moreno ha solicitado al Gobierno que proporcione recursos extraordinarios cuando la capacidad de atención a menores no acompañados supere el 100%, y que asuma la gestión cuando dicha capacidad se eleve al 150% en alguna comunidad autónoma.
Desde la Junta han señalado que, este año 2024, han recibido 1.407 ingresos de menores en su sistema de protección, cifra que representa un 34% más que en 2023, y advirtieron que ya se ha superado el límite del 100% de capacidad. En este contexto, han demandado una política integral de Estado para el control de fronteras, con mayor equipamiento para las fuerzas de seguridad, y la necesidad de fomentar el trabajo en los países de origen.
Además, se ha solicitado al Gobierno central que tramite ante la Unión Europea el reconocimiento de Andalucía como frontera sur de Europa, similar a lo que ya se hizo con Canarias, Ceuta y Melilla, y que cualquier modificación en las políticas migratorias de España sea consensuada con todas las autonomías.
En el ámbito de la sanidad, el Gobierno andaluz ha resaltado el esfuerzo realizado al crear y autorizar cuatro facultades de Medicina en los últimos dos años, demandando al Ejecutivo central un aumento en las plazas para médicos internos residentes (MIR), dado que se prevé un incremento en la salida de nuevos licenciados. Moreno ha subrayado que sería necesario crear 1.000 plazas MIR en todas las especialidades, dado que hay déficits significativos en Medicina de Familia y Pediatría.
Otras de las propuestas en el ámbito sanitario incluyen la necesidad de agilizar la homologación de títulos extracomunitarios y establecer un acuerdo nacional para descongestionar la sanidad de disputas políticas. También se ha demandado una solución inmediata para la situación de Muface, que afecta a más de 320.000 funcionarios y sus familias en Andalucía, considerándolo crucial para la viabilidad del sistema nacional de salud.
Por último, el Gobierno de Juanma Moreno ha reiterado la necesidad de abordar de manera urgente la revisión del sistema de financiación autonómica, que aseguran es el principal problema que afecta a la autonomía. En este sentido, han subrayado que Andalucía está perdiendo 1.522 millones de euros al año, acumulando más de 20.000 millones desde 2009. Han insistido en que esta cuestión debe tratarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, con un enfoque que valorice la transparencia y la lealtad institucional, excluyendo cualquier forma de bilateralidad o fractura en los principios de solidaridad y equidad.
Además, han solicitado la creación de un Fondo Transitorio de Nivelación para las comunidades autónomas inadequadamente financiadas y han enfatizado que la inversión estatal debería ser proporcional al peso de la población andaluza en la nación. También se ha reafirmado la demanda de un reparto justo de los nuevos impuestos, para evitar favorecer a las comunidades con mayores riquezas.
Finalmente, Juanma Moreno ha expresado su descontento por el retraso en la convocatoria de la Conferencia de Presidentes, algo que ha tenido que resolverse por vía judicial, y ha solicitado que de la reunión en Santander se fije la fecha para la próxima convocatoria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.