"No puede ser todo impuesto desde el Gobierno", recalca la Junta
SEVILLA, 7 Oct.
El asesor de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha pedido este viernes al Gobierno que haya mucho más transparencia y planificación para el empleo de los fondos Next Generation, pero más que nada una mayor "codecisión" con las comunidades autónomas por el hecho de que de esta forma, ha asegurado, se adaptaría mejor a las pretensiones de cada territorio.
"No puede ser todo impuesto desde el Gobierno, derivando a las comunidades autónomas un mero papel de administradores administrativos", dijo Sanz en afirmaciones a cronistas en Sevilla, donde ha estrenado el seminario 'Europa invierte en mi zona' ordenado por el Parlamento Europeo sobre el destino de los fondos UE, en el que asimismo forman parte los eurodiputados Lina Gálvez y Juan Ignacio Zoido.
El asesor de Presidencia ha reiterado de esta manera críticas ahora expresadas por otros colegas del Gobierno andaluz con relación a la administración de estos fondos, sobre cuya administración ha invitado al Ejecutivo central a pensar. "La comunidades deben tener mucho más poder de codecisión, debe haber mucho más transparencia, debe haber mucho más planificación, debe haber elasticidad en el momento de poder administrar los fondos. Y más que nada debe llegar en una agilidad mucho más mayor a la que llega", ha sostenido.
Requisitos precisos, ha asegurado, "si enserio deseamos que estos fondos de europa resulten eficientes". El asesor indicó en este sentido que "es bien difícil planear en el momento en que no se saben parte importante de las habilidades que iremos a poder desarrollar de proyectos", y ha subrayado que "se nos comunica frecuentemente tarde y con gigantes adversidades".
"Tengo que reclamar y proponer la necesidad de que a fin de que estos fondos verdaderamente sirvan para la transformación y la salida de la crisis deberían tener una aptitud de adaptabilidad a la verdad de cada red social autónoma. Nos proponen administrar fondos sobre realidades que no tienen relación con Andalucía, aun son inviábles de realizar pues argumentan a un método con carácter general inapropiado y también impropio de lo que resulta en nuestra red social", ha añadido.
Con ello, "se pone bajo riesgo como resulta lógico la aptitud de realizar esos fondos", con lo que ha solicitado también "elasticidad en el momento de administrar estos fondos para elegir exactamente en qué debemos gastar y de qué forma debemos gastarlo".