• martes 21 de marzo del 2023

Andalucía solicita en el Consultivo "una diplomacia activa" de la UE en defensa de la aceituna negra frente EEUU

img

SEVILLA, 14 Oct.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha pedido este viernes que se constituya una "diplomacia activa" por la parte de la Unión Europa (UE) para la defensa de la aceituna negra frente a la última sentencia del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos (EE.UU) a fin de poder remover "los
injustos aranceles que suponen pérdidas de sobra de 150 millones de euros a este ámbito andaluz".

Así lo ha pedido a lo largo de su participación, de manera telemática al lado del resto de sus análogos, en la Conferencia Sectorial y los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios.

De igual forma, Crespo ha aprovechado su intervención para proponer al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la "necesidad de flexibilizar las líneas de ayudas del Plan de Transformación y Resiliencia a fin de que sean mucho más lógicas y alcanzables para el ámbito agrícola".

Al mismo tiempo, volvió a incidir en que esta elasticidad se debe "utilizar en los ecoesquemas de la Política Agraria Común (PAC) para eludir que estos se transformen en un coste de producción agregada para un campo que está muy mermado por el enfrentamiento armado de Ucrania, la inflación y la sequía".

Al hilo de la situación de crisis del campo por los costos de producción y la sequía, la consejera andaluza volvió a insistir en que "es esencial que Europa aborde en el enfrentamiento la oportunidad de detallar una medida particular de ayudas para mitigar los efectos de la carencia de agua y producción que padecen los labradores y ganaderos andaluces".

Asimismo, hizo referencia a que estas medidas deben "venir
complementadas por el Ministerio con una bajada de impuestos al ámbito aplicando para esto la doble cuota eléctrica y la bonificación del IVA de los insumos y los regantes". Todo ello, según Crespo, "vendría a
calmar en buena medida los inconvenientes que, hoy en dia, padecen nuestros labradores y ganaderos por la subida de los materiales de la actividad agrícola".

De otra sección, la consejera de Pesca mostró a lo largo del Consultivo su acompañamiento al Ministerio en la resolución de enseñar recurso en el TJUE para frenar el Acto Delegado de la pesca de arrastre "injusto aprobado, a propósito, por el comisario europeo de Medio Ambiente sin reportes actualizados" y ha solicitado que "se manden lo antes posible los estudios científicos actualizados de la pesca de arrastre del Mediterráneo de cara a la revisión de sus días de pesca en el último mes del año".

"Es esencial probar el ahínco que hizo el campo en temas de biodiversidad en esos caladeros para eludir que se generen
nuevos recortes en los días de pesca, en tanto que ello haría insostenible la viabilidad de este ámbito en el Mediterráneo que ha debido asumir un descenso de su actividad en un 17 por ciento en los últimos
tres años", ha manifestado.

Otro de los temas tratados en el Consultivo fué la próxima celebración del XXII Encuentro de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Rojo Atlántico (Iccat) en la ciudad de Vale de
Lobo, en Portugal.

En este acercamiento se marchan a elegir las opciones de pesca de atún colorado en el Atlántico Nororiental y en el Mediterráneo para 2023, aparte de las medidas para el Plan de Recuperación del Pez Espada.

La consejera de Pesca ha pedido al Ministerio que defienda en ese acercamiento un aumento de las opciones de pesca de atún colorado sobre lo pensado, "para garantizar el cuidado de las 4 almadrabas, 166 navíos y los cerca de mil empleos de esta pesquería andaluza", que se concentran principalmente en las provincias de Almería, Granada y Málaga.

Por último, se intentó de qué forma afectará lo que se acuerde en Portugal sobre el pez espada por el hecho de que es previsible una reducción en el Mediterráneo de un 3% que sería, según la titular de Pesca del Ejecutivo andaluz, "un golpazo mucho más para el campo de la pesca del Mediterráneo ahora muy dañado por los recortes en los días de pesca establecidos por nuestra UE".

Así, ha pedido a Planas que "defienda enérgicamente al ámbito y que no permita el recorte". En este sentido, ha pedido al Ministerio que aporte de manera urgente los estudios científicos actualizados a la CE a fin de que "se comprenda el ahínco que hizo el campo de la pesca de arrastre del Mediterráneo".

Más información

Andalucía solicita en el Consultivo "una diplomacia activa" de la UE en defensa de la aceituna negra frente EEUU