SEVILLA, 4 Sep.
La Junta de Andalucía elevará a la comisión técnica de la Mesa Nacional de la Sequía, convocada este lunes por el Ministerio de Agricultura, una batería de proposiciones acordadas con las organizaciones agrarias, como son la doble cuota eléctrica para regantes, fondos para novedosas infraestructuras hídricas y amoldar el seguro mezclado para contemplar los efectos de la carencia de lluvias.
Esta posición común de Andalucía frente a la situación de falta de agua que padece el campo andaluz se alcanzó en una asamblea de la Mesa de Interlocución Agraria encabezada por la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y donde participaron el presidente de Asaja-Andalucía, Ricardo Serra; el secretario general de COAG-Andalucía, Miguel López; el secretario general de UPA-Andalucía, Cristóbal Cano; y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Rafael Leal.
Crespo calificó esta asamblea como "provechosa" pues sirve "de nuevo a fin de que Gobierno andaluz y ámbito vayan de la mano al pactar conjuntamente una batería de proposiciones urgentes de medidas, infraestructuras y actuaciones que pensamos que el Estado debe establecer para lograr mitigar los efectos de la sequía y los superiores costos de producción que nos encontramos tolerando", según notificó la Junta en un aviso.
Específicamente, la Junta y el ámbito agrario andaluz coincidieron a lo largo de la asamblea de trabajo en "la necesidad de detallar como una prioridad la app de la doble cuota eléctrica a los regantes, que podría sospechar un ahorro del 20% en la factura de luz a los labradores y ganaderos andaluces y, por consiguiente, un alivio económico en estos instantes de superiores costos de producción", según explicó la consejera. Asimismo, se propuso subir al Estado que esta medida se complemente con la bajada del IVA de los insumos y la bonificación del agua desalada a 0,30 céntimos, cuando menos, para los regantes.
Al lado de ello, la Consejería de Agricultura y Agua trasladará en la comisión técnica en la Mesa Nacional de la Sequía de este lunes que "se ajuste el seguro mezclado a fin de que proteja y cubra el no cultivo por carecer de lluvias a los labradores y ganaderos, una solicitud que hizo nuestro campo y que Andalucía recopila por ser vital".
En temas de infraestructuras hídricas, la Mesa de Interlocución Agraria decidió pedir en la asamblea de este lunes mucho más fondos para el impulso de infraestructuras hídricas que dejen producir nuevos elementos hídricos para el campo agrario.
A este respecto, la consejera explicó que "volverá a incidir en la necesidad de reprogramar los fondos Next Generation para asignar mucho más financiación al agua y al regadío", para lo que demandará que "el Ministerio de Agricultura sea proactivo y solicite al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico los empleen en proyectos hídricas vitales que llevan tiempo organizadas".
En este sentido, Crespo demandó "un mayor deber del Gobierno con Andalucía para llevar a cabo en frente de esta situación de extrema excepcionalidad y que, de no accionar, dejaría a la red social autónoma en clara desventaja competitiva".
"Requerimos que el Ministerio de Agricultura lleve a cabo suya esta reivindicación de Andalucía y solicite esa reprogramación de los fondos y que implante un mayor deber para realizar, lo antes posible, las proyectos de interés general que el Estado tiene atentos en Andalucía, puesto que aliviarían la situación", insistió la titular andaluza de Agricultura, que emplazó al Gobierno de España a "proseguir la senda que ha iniciado el Ejecutivo andaluz y poner encima de la mesa actuaciones que vengan a dar elementos, tanto a corto como medio período, por el hecho de que debemos ser siendo conscientes de que la sequía y el cambio climático llegó para quedarse".
Por último, Crespo avanzó que recordará en la asamblea técnica de la Mesa Nacional de la Sequía que "Andalucía fue previsora y es inversora al movilizar 141 millones de euros en sus decretos de sequía, los que ahora están prácticamente al 50% de ejecución para dar en 2023 cerca de 77 nuevos hectómetros cúbicos de agua". "El Gobierno andaluz no puede estar solo por el hecho de que solo tiene rivalidad en el 33% del territorio siendo el Estado el que tiene obligaciones en el 67% sobrante".