SEVILLA, 28 Sep.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, mantuvo este miércoles una asamblea con representantes del campo de la pesca donde se decidió "de manera unánime pedir una moratoria hasta fin de año" frente a la resolución adoptada por la Comisión Europea de vedar la actividad pesquera de arrastre en pesquerías del Atlántico, que perjudica a Andalucía, en especial, a la flota del Golfo de Cádiz.
De esta manera lo ha movido la Junta en un aviso, donde ha detallado que el acercamiento se mantuvo con Faape, Facope, Asoisamar, Asema, Andmupes y OPP72 para fijar una "estrategia de defensa común" del ámbito pesquero andaluz y en el que se decidió pedir esa moratoria "para la entrada en vigor del Acto Delegado de la Comisión europea, que prohíbe pescar a la flota de fondo en 87 zonas de aguas entre Irlanda y el Golfo de Cádiz, por ser lesivo a los intereses de nuestros pescadores".
"Va a impactar de forma directa sobre 126 navíos y 600 pescadores andaluces, que van a conocer mermada su actividad al no poder faenar en caladeros habituales de nuestra costa, si bien el perjuicio va a ir mucho más allí puesto que implicará pérdidas a todo el ámbito de manera general, tal como los ayuntamientos pesqueros y los ámbitos que viven de forma indirecta de la pesca", dijo Crespo.
También, entre los pactos adoptados unánimemente de todos, Andalucía va a pedir al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación los estudios actualizados que ha anunciado a la Comisión Europea para lograr ejercer "una férrea defensa de nuestro campo".
"Vamos a enseñar el respaldo unánime del campo y el ejecutivo andaluz tanto al resto de comunidades autónomas perjudicadas como al Gobierno de España en su intención de asistir al Tribunal de Justicia Europeo para interponer un recurso que logre frenar este atropello a nuestros pescadores", ha señalado.
La consejera y el ámbito andaluz califican esta resolución de "arbitraria y también injusta, a propósito del daño que va a acarrear esta prohibición, que no ha contado con estudios científicos actualizados y también reportes socioeconómicos", así como establece el Reglamento de Aguas Profundas de nuestra Comisión Europea.
"El comisario europeo, Virginijus Sinkevicius, ha predeterminado la veda a la pesca de arrastre basado en reportes del año 2011 más allá de que el Gobierno de España ha facilitado unos estudios mucho más actualizados en los que se prueba el progreso de la pesca sostenible de nuestro ámbito y, por consiguiente, la restauración de los caladeros", ha apuntado Crespo.
De otra sección, se marcha a pedir al Ministerio que "explore la viabilidad de poder anteponer la normativa de españa y el Reglamento de Aguas Profundas de nuestra UE a este Acto Delegado de la Comisión Europea para utilizar este último entre los 400 y 800 metros de batimetría, requisito que establece el Reglamento".
En verdad, nuestro campo indicó en la asamblea que la resolución de Sinkevicius "no fué apoyada por los europarlamentarios españoles, franceses y también irlandeses ni en el Consejo ni en el Parlamento Europeo".
La consejera de Pesca mostró su acompañamiento al campo pesquero andaluz, singularmente a los damnificados del Golfo de Cádiz por la aprobación del Acto Delegado.
Crespo ha añadido que "no se tienen la posibilidad de hacer esta clase de acciones sin tomar en consideración el preciso equilibrio entre sostenibilidad medioambiental, económica y popular", a la par que ha subrayado que "es esencial que se escuche al campo", recordando que esta novedosa regla "pondría seriamente riesgo a mucho más de 126 embarcaciones del Golfo de Cádiz, con el consiguiente daño económico para la región".
Por último, la Junta ha recordado que el Acto Delegado va a entrar en vigor el próximo 9 de octubre y perjudica a embarcaciones y pescadores asimismo de otras zonas de España, Portugal, Francia y también Irlanda.
La consejera de Pesca explicó en la asamblea con el ámbito que "va a llevar el viernes próximo" a la asamblea en Santander con sus análogos de las comunidades autónomas perjudicadas, las reivindicaciones y la posición adoptada en Andalucía. "Esta servirá, asimismo, para llevar a cabo frente común en defensa de los pescadores con el resto de las comunidades", ha concluido.