SEVILLA, 29 de octubre. En las últimas horas, el 112 de la Agencia de Emergencias de Andalucía ha tenido que lidiar con un importante número de incidentes relacionados con las intensas lluvias que han afectado a la comunidad, registrando hasta 80 casos, siendo la provincia de Sevilla la más afectada. En total, se han contabilizado 69 avisos en Sevilla, seguido de cinco en Cádiz, cinco en Huelva y un único aviso en Córdoba.
De acuerdo con la información emitida por el 112 alrededor de las 08:45 de este miércoles, la mayoría de las incidencias han sido provocadas por inundaciones en calles y locales, así como en sótanos y plantas bajas. También se han reportado balsas de agua en carreteras secundarias, caídas de ramas, árboles y otros elementos urbanos como farolas y señales debido a las refuerzos de lluvia y viento.
Uno de los incidentes más significativos ocurrió en La Puebla de Guzmán, Huelva, donde un muro se colapsó en la carretera HU-5401 que va hacia Paymogo. Otras localidades que han acumulado un número considerable de avisos en Sevilla incluyen Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Fuentes de Andalucía, y la propia capital sevillana, con una notable actividad registrada entre las 03:43 y las 04:30 horas. En Huelva, localidades como La Puebla de Guzmán, Almonaster la Real y Los Marines han sido gravemente afectadas, mientras que en Cádiz, Jerez de la Frontera, Rota y Sanlúcar de Barrameda han enfrentado situaciones similares, y en Córdoba, el impacto se ha sentido en Santaella.
La Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones desde las 09:28 del pasado lunes, activando la fase de preemergencia dada la situación meteorológica. Este plan se caracteriza por un seguimiento continuo de las previsiones y proyecciones sobre el clima, manteniendo informadas a las autoridades competentes y a la población en general.
En respuesta a la crisis, ocho municipios han activado sus respectivos Planes Territoriales de Emergencias Local (Ptel). En Sevilla, estos planes se han implementado en Osuna, Utrera, Castilblanco de los Arroyos, Pilas y San Juan de Aznalfarache. En Huelva, son Cortegana, Castaño del Robledo y Rosal de la Frontera los que también están en alerta.
Para el miércoles se mantiene un aviso naranja en todas las comarcas de Huelva y en la Campiña y Sierra Norte y Sur de Sevilla, con la expectativa de acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 80 litros en 12 horas. En Córdoba, la Sierra de los Pedroches tiene un aviso similar activo hasta la medianoche.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) también ha emitido avisos amarillos por lluvias y tormentas que afectan a la totalidad de la provincia de Cádiz, así como a diversas áreas de Córdoba, Málaga y Granada, con validez hasta la medianoche del jueves.
El miércoles estará además marcado por condiciones de viento, con aviso amarillo por rachas que podrían alcanzar hasta 70 kilómetros por hora en las provincias de Cádiz y Huelva, y en la Campiña y Sierra Norte de Sevilla. También se ha activado el aviso amarillo por fenómenos costeros en el Estrecho y en el litoral de Cádiz y Huelva.
Ante estos riesgos meteorológicos, el 112 aconseja a la población que tome precauciones y siga pautas de autoprotección para evitar peligros. En días de intensas lluvias y tormentas, se recomienda limitar los desplazamientos en carretera y, si es necesario viajar, informarse sobre el estado de las vías y seguir las instrucciones de las autoridades y los medios de comunicación.
Al conducir bajo la lluvia, es importante reducir la velocidad y mantener mayor distancia de seguridad. No se debe intentar cruzar zonas inundadas y, si se ha hecho de manera inadvertida, se recomienda probar los frenos antes de continuar. En caso de ser sorprendido por una súbita crecida del agua dentro del vehículo, se debe evacuar de inmediato al sobrepasar el eje de la rueda. También se debe evitar acampar o estacionar cerca de cauces de ríos, incluso si parecen secos.
Si se está en el campo durante una tormenta, es esencial evitar árboles solitarios o piedras, que son propensos a atraer rayos, así como objetos metálicos. En las zonas costeras y durante un temporal, se debe mantener distancia de paseos, rompientes y miradores, ya que el oleaje puede arrastrar de manera inesperada. Dentro de casa, en caso de que el nivel del agua suba, es aconsejable trasladarse a las plantas superiores y evitar sótanos o garajes.
Respecto al viento, el 112 sugiere mantener cerradas puertas y ventanas y retirar objetos del exterior que puedan volar y causar accidentes. En la vía pública, se debe evitar refugiarse junto a muros o edificaciones que puedan desprenderse, así como alejarse de cornisas y árboles. La precaución es vital sobre todo en zonas donde hay construcciones debilitadas.
Si se está viajando en coche y se presentan fuertes vientos, es mejor abandonar el vehículo en busca de un lugar seguro para resguardarse. En caso de emergencia, la población debe contactar con el Teléfono Único de Emergencias 112 Andalucía, el cual es gratuito y está disponible todo el año, las 24 horas del día.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.