• jueves 23 de marzo del 2023

Andalucía suma un total de 19.728 protecciones temporales a asilados de Ucrania

img

SEVILLA, 23 Ago.

Andalucía registró un total de 19.728 protecciones temporales a asilados de la Guerra de Ucrania de las mucho más de 138.000 que ha brindado España desde el principio del enfrentamiento hace seis meses, según los datos del Ministerio del Interior. La red social andaluza es la cuarta donde mucho más protecciones se han gestionado, antecedida por Comunidad Valenciana (34.649), Cataluña (31.347) y Madrid (20.716).

La Delegación del Gobierno en Andalucía indicó por medio de un aviso que desde su activación el pasado diez de marzo y hasta las 15,00 horas de este martes, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han gestionado y concedido específicamente un total de 138.370 protecciones a los asilados ucranianos en este país.

Este apunte ubica a España entre los países de europa que mucho más protecciones ha concedido a ciudadanos y habitantes en Ucrania. Todo ello es viable merced al mecanismo puesto en marcha de urgencia por el Gobierno español el diez de marzo para ofrecer cumplimiento del acuerdo de la Unión Europea, con el que, por vez primera en la historia, se autorizaba la app de la Directiva de Protección Temporal.

Se puso en marcha entonces un mecanismo ágil y simple que entrega a los asilados la protección temporal en un período máximo de 24 h desde la petición. El trámite comienza en las comisarías de la Policía Nacional repartidas por todo el territorio nacional y en los centros de recepción habilitados, donde gobernantes de la Policía Nacional, apoyados por intérpretes, se dedican a tomar los datos identificativos a los ciudadanos ucranianos. Esta petición es más tarde gestionada por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior y resuelta en el período máximo de 24 h, según ha expuesto el comunicado.

Todas y cada una de las protecciones temporales gestionadas acarrean el permiso de vivienda y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en razón de lo predeterminado por la Dirección General de Tráfico, los apartados que consiguen la protección temporal tienen la posibilidad de usar legamente sus privilegios de conducir en España cuando menos en el transcurso de un año.
Comunidad Valenciana (34.649), Cataluña (31.347), Madrid (20.716), y Andalucía (19.728) son las comunidades autónomas en las que se han gestionado y concedido mucho más protecciones temporales.

El 64,9 por ciento de la gente que obtuvieron esta protección temporal son mujeres (89.832). Por franja de edad, el 35,5 por ciento tiene menos de 18 años, el 24,7 por ciento tienen entre 19 y 35 años, el 33,2 por ciento tienen entre 36 y 64, y el 6,6 por ciento tienen mucho más de 65 años.

Más información

Andalucía suma un total de 19.728 protecciones temporales a asilados de Ucrania