SEVILLA, 12 Oct.
La Consejería de Salud y Consumo está incorporando novedosa tecnología en los puntos de emergencias de atención principal para efectuar pruebas de laboratorio de análisis clínicos con diagnóstico inmediato. Se trata del 'Point of Care Testing' (POCT) que deja desarrollar pruebas de análisis clínicos con diagnóstico inmediato, fuera del laboratorio y cuyos desenlaces se consiguen sobre la marcha.
El propósito de este emprendimiento del Plan Andaluz de Laboratorios, en colaboración con el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, es mejorar la aptitud de resolución de sus servicios de emergencias al lado de la eficacia y calidad asistenciales. Entre las posibilidades que se tienen dentro están: Hematología, Bioquímica, Marcadores Cardiacos, Gasometría y Urianálisis. Su indicación se está realizando en emergencias de gravedad media, tal como en pacientes incluidos en el Código Infarto.
De momento, según se señala en publicación oficial, este sistema está en evaluación de pruebas y desenlaces a través de un pilotaje en múltiples centros de la red social, tanto en emergencias hospitalarias --valorando la optimización del tiempo de repuesta en esa área y con esto agilizando la espera del tolerante-- como en centros de atención primara, dotándolos de sobra aptitud resolutiva en las emergencias y acomodando las derivaciones al hospital.
La meta del Plan de Laboratorios es proseguir la extensión de esta tecnología de forma progresiva, una vez efectuada la opinión total y también encontronazo de sus provecho, propósito y emprendimiento coordinado por su parte con el Plan de Emergencias Sanitarias.
Según el directivo del Plan de Laboratorios, Cristóbal Avivar, "este sistema puede dar múltiples provecho puesto que deja mayor disponibilidad, calidad asistencial y precisión en los diagnósticos". Estos equipos dejan conseguir desenlaces en minutos y necesitan una mínima manipulación por la parte del profesional.
La puesta en marcha de este nuevo servicio se encuentra dentro de las líneas estratégicas del Plan de Laboratorios que persigue un modelo organizativo distinto para contemplar las pretensiones de pacientes y individuos con mayor eficacia.
Así como resalta Avivar, "aparte de ofrecer contestación funcionalmente a su implementación en los servicios de emergencias y urgencias, el Plan persigue prestar a los clientes del SAS una oferta de aptitud diagnóstica renovadora, prosperar los ratios de efectividad y eficacia en los laboratorios hospitalarios andaluces, atender a las pretensiones de los proyectos basados en la cronicidad de la población y ayudar con la puesta en marcha de los programas de screening de Salud Pública, todo ello desde una escucha activa entre los diferentes expertos que están comprometidos en las entidades de laboratorios".
En este sentido, el responsable del Plan ten en cuenta que el Laboratorio Clínico es una especialidad muy transversal que está presente tanto en emergencias como en especialidades médicas y que el 70 por ciento de las resoluciones médicas es dependiente de los datos que reportan los laboratorios.
El emprendimiento POCT persigue progresar la aptitud diagnostica en los centros de Atención Primaria, como ahora se hace por servirnos de un ejemplo con la diabetes y, específicamente, con los estudios de glucosa capilar o con los tratamientos con anticoagulación oral.
Hay que rememorar que mucho más del 70 por ciento de la gente mayores de 65 años tiene alguna patología crónica y tres de cada 4 visitas a emergencias son efectuadas por estas personas. Se calcula que en 2025 los mayores de 65 años van a suponer el 25 por ciento de la población.