Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía Trade invertirá 11,5 millones para impulsar la internacionalización de pymes y autónomos.

Andalucía Trade invertirá 11,5 millones para impulsar la internacionalización de pymes y autónomos.

SEVILLA, 22 de diciembre.

La Junta de Andalucía, bajo la dirección de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha decidido fortalecer la posición de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos de la región en el ámbito internacional, con un ambicioso plan de inversión de 11,5 millones de euros a través de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, conocida como Andalucía Trade.

De acuerdo con fuentes oficiales de la Consejería de Economía, esta iniciativa se ha desarrollado mediante la tramitación de una orden que se mantuvo en exposición pública hasta el 19 de diciembre. Su principal objetivo es “facilitar la internacionalización de las empresas andaluzas y promover la visibilidad de sus productos, tanto bienes como servicios”. La consejera Carolina España lidera este esfuerzo que busca abrir nuevas puertas para los emprendedores andaluces.

Las ayudas estarán dirigidas a pymes, autónomos y asociaciones empresariales con un claro predominio de pymes que operan en Andalucía. Aunque los detalles sobre las cuantías y plazos de estas ayudas aún están “por determinar”, la Junta tiene la intención de lanzar la primera convocatoria en la “primera parte de 2025”. Este programa tiene como fin ayudar a las empresas a participar en “ferias y exhibiciones” y facilitar la “realización de viajes de prospección internacional”, organizados en colaboración con Trade y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), dependiente del Gobierno central, para así aumentar y consolidar su presencia en los mercados globales.

Las ayudas cubrirán diversos gastos relacionados con la internacionalización, tales como los costes de viaje del personal, el alojamiento durante los eventos internacionales y los desplazamientos para las misiones de prospección. Además, se contemplan gastos para “suelo y decoración” de los expositores, lo que permite a las empresas andaluzas tener una presentación digna en escenarios internacionales. Esta orden y su presupuesto forman parte de un ambicioso programa global que busca facilitar la internacionalización de la empresa andaluza, el cual cuenta con un presupuesto total de 63,45 millones de euros, financiados a través de los fondos europeos Feder para el periodo 2021/2027.

Desde el departamento de Carolina España se destaca que, hasta el 11 de diciembre de este año, Andalucía Trade ha impulsado un total de 1.091 acciones enfocadas en la internacionalización, logrando la participación de 1.894 empresas. En el ámbito de las exportaciones, se han alcanzado los 30.279 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,2%, en contraste con la disminución de las ventas al exterior en el conjunto de España, que ha caído un 0,3%. En la comparativa del año, Andalucía se posiciona como “la única de las cinco grandes comunidades exportadoras que ha registrado un aumento en sus ventas”, destacando como la tercera en el total nacional, representando un 10,6% del total.