SEVILLA, 4 Mar.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, participó en la constitución de la comisión bilateral de rastreo del estado de las masas de agua y de la sostenibilidad de los aprovechamientos en el ámbito del acueducto Tajo-Segura, que se ha festejado de manera telemática y ha contado con la presencia del secretario general de Medio Ambiente, Hugo Morán.
La consejera ha aprovechado esa asamblea para regresar a pedir a Morán "solidaridad en el trasvase Tajo-Segura" y enseñar su rechazo al incremento de los caudales ecológico del Tajo, en tanto que esto piensa "un recorte esencial que pone bajo riesgo la supervivencia de 23.000 hectáreas de cultivo y los aportes de abastecimiento que reciben del Trasvase los ayuntamientos del levante almeriense para unos 150.000 pobladores"
En este sentido, Crespo ha incidido por medio de un aviso en que "se tengan presente los reportes científicos que establecen que seis metros cúbicos por segundo basta para sostener en estupendas condiciones el río. La consejera puso de manifiesto que subir el caudal hasta los 8,6 metros por segundo "suponen un recorte de 105 hectómetros a la región del levante de España", donde, como ha subrayado, "los labradores aprovechan cada gota de agua para hacer riqueza y empleo".
Durante la asamblea, la consejera andaluza ha trasmitido al Gobierno central "la preocupación de los productores del levante almeriense, que están en una situación insuficiente gracias a la grave sequía que perjudica a España y, por consiguiente, precisan el agua del trasvase para lograr proseguir con la actividad que desarrollan".
Al respecto de esta agricultura, Crespo explicó al secretario de Estado que "nos encontramos frente a una producción sostenible tanto en el chato económico y popular como en el aspecto ambiental que, además de esto, contribuye riqueza y empleo a todo el levante español".
De otra sección, Crespo ha movido que "el Gobierno de Andalucía estudia, al lado de otras comunidades autónomas, la oportunidad de enseñar un recurso frente al Tribunal Supremo contra esta resolución adoptadas a través del nuevo plan hidrológico del Tajo".
La consejera ha abordado en la asamblea la necesidad de tener una "mayor agilidad en la ejecución de las proyectos hidráulicas que son rivalidad del Estado y aún prosiguen atentos en Andalucía, una tierra singularmente perjudicada por la escasez de lluvias".
Entre otras medidas, apostó por asignar mucho más elementos del fondo Next Generation para "seguir continuando en la eficacia de los regadíos y de esta manera ahorrar agua mientras que sigue un campo que es escencial para Andalucía". "El campo agroalimentario pertenece a la base económica de las áreas despobladas de esta red social autónoma, donde se nucléa el 60% de la población", explicó.
Asimismo, la titular de Agricultura ha insistido en la necesidad de seguir en la desalación en la provincia de Almería duplicando la desaladora de Carboneras y poniendo en marcha las instalaciones del Bajo Almanzora. En cuanto a actuaciones a mucho más largo período, la consejera se ha referido al estudio de la oportunidad de agrandar la aptitud de la desaladora de Dalías.
A este respecto, la consejera ha incidido en que "el ejecutivo andaluz está inmerso en poder una eficacia hídrica que va alén de la contención del empleo del agua al apostar por la generación de aguas regeneradas siendo la meta poner predisposición de los andaluces 120 hectómetros". "Merced a esta economía circular hídrica se está mudando el término de la relevancia de la depuración que se convirtió en un recurso apreciado, en tanto que nos deja crear agua para el riego", ha recalcado.
Sin duda, nos encontramos frente "nuevo recurso que asiste para calmar la presión a los embalses y, por lo tanto, a ofrecer una mayor garantía a los futuros crecimientos urbanísticos de las ciudades y las pretensiones de expansión de la agricultura, industria y ámbito turístico", ha añadido. No obstante, "el ahínco ha de ser de todas y cada una de las gestiones", puesto que debemos "explotar todas y cada una de las fuentes hídricas; los transvases, las aguas regeneradas y desaladas en el momento de batallar la sequía y amoldar esta tierra seca a los efectos del cambio climático", ha concluido la consejera.
Por último, en lo que se refiere a otros territorios, la consejera ha aprovechado la asamblea con el secretario de Estado de Medio Ambiente para recalcar la relevancia de que se forme la comisión técnica para la administración del trasvase del Tinto-Odiel-Piedras, puesto que llevamos bastante tiempo esperando de esta.