• martes 21 de marzo del 2023

Andalucía tuvo menor participación en las cinco autonómicas convocadas a solas, del 54 al 66%

img

SEVILLA, 18 Jun.

Andalucía registró sus menores índices de participación electoral en los cinco comicios autonómicos citados festejados hasta el día de hoy a solas, en los años 1982, 1990, 2012, 2015 y 2018, en el momento en que se situó en el 66,31%, 54,78%, 62,23%, 63,94% y 58,65%, respectivamente.

Según los índices registrados en las consecutivas selecciones consultados por Europa Press, la participación de los votantes andaluces en las autonómicas registra oscilaciones esenciales con diferencias de hasta 24 puntos, puesto que en ninguna ocasión bajó del 54%, pero tampoco alcanzó el 78%.

En preciso, la participación electoral en los comicios autonómicos festejados en Andalucía a lo largo de los últimos 30 años fué mucho más alta en las cinco oportunidades en que se han convocado al lado de las selecciones en general (1986, 1996, 2000, 2004 y 2008), años en los que el porcentaje de votantes jamás bajó del 68%.

De esta forma, la cifra mucho más alta de participación se registró en los comicios autonómicos de 1996, coincidentes con los en general, con un 77,94%, al paso que el mayor índice de abstención se causó en las autonómicas de 1990, convocadas a solas, en el momento en que el 45,22% de los andaluces no asistieron a la cita con las urnas.

La simultaneidad de comicios autonómicos y en general siempre y en todo momento ha brindado mejores datos de participación, en tanto que, ajeno del 77,94% registrado en 1996, asimismo nucléa los otros 4 mejores índices de la historia electoral autonómica: el 75,79% en 2004; el 73,65% en 2008; el 70,55% en 1986 y el 68,71% en 2000. La coincidencia con las de europa en 1994 situó el índice de participación en el 67,28%.

Andalucía festejará el próximo 19 de junio las cuartas selecciones adelantadas de su crónica autonómica. El tercer y último adelanto electoral lo fue por solo unos meses, puesto que las precedentes selecciones autonómicas tocaban en el tercer mes del año de 2019 pero se festejaron el 2 de diciembre de 2018 por resolución de la entonces presidenta de la Junta, Susana Díaz, quien el 8 de octubre de aquel año reunió de manera excepcional a su Consejo de Gobierno, tras lo que firmó el decreto de disolución del Parlamento y de convocatoria de selecciones.

El primer adelanto electoral de la autonomía se causó en 1996, en el momento en que el entonces presidente de la Junta, Manuel Chaves, decidió convocar los comicios unos un par de años antes que terminara la IV Legislatura. Las últimas selecciones se habían producido el 12 de junio de 1994, y Chaves volvió a convocar comicios en el tercer mes del año de 1996, en coincidencia con las selecciones en general gracias a que el PSOE-A regía en minoría y muy frecuentemente no conseguía el acompañamiento para sacar adelante ideas o los capitales de la red social de ninguno de los otros conjuntos con representación en el Parlamento andaluz, el PP-A y también IULV-CA, que fueron calificados por los socialistas como 'la pinza'. El presidente optó por último por disolver anticipadamente el Parlamento que había surgido de las selecciones de 1994.

El segundo adelanto electoral en Andalucía se causó el 22 marzo de 2015, con Susana Díaz como presidenta de la Junta, que las anticipó prácticamente un año. Los comicios precedentes se habían creado el 25 de marzo de 2012, con lo que las próximas selecciones habrían tocado en el tercer mes del año de 2016. Las de marzo de 2015 fueron las primeras selecciones en las que Susana Díaz se presentaba como aspirante del PSOE-A a la Presidencia de la Junta y pusieron fin al gobierno de coalición entre PSOE-A y también IULV-CA que se inició con José Antonio Griñán como presidente.

El 19 de junio, Andalucía festejará sus duodécimas selecciones al Parlamento (23 mayo de 1982, 22 junio de 1986, 23 de junio de 1990, 12 de junio de 1994, 3 de marzo de 1996, 12 de marzo de 2000, 14 de marzo de 2004, 9 de marzo de 2008, 25 de marzo de 2012, 22 de marzo de 2015 y 2 de diciembre de 2018). En diez de los once comicios autonómicos que se han festejado, el PSOE-A fue la fuerza mucho más votada, puesto que en 2012 el PP-A se ubicaba por vez primera como el partido con mucho más votos si bien no logró mayoría bastante para gobernar, algo que sí logró esta última legislatura en coalición con Cs a pesar de que los socialistas fueron la capacitación con mucho más apoyos.

Las selecciones autonómicas han coincidido con las en general en Andalucía en los años 1996, 2000, 2004 y 2008, al tiempo que se festejaron separadamente en 1982, 1990, 2012, 2015 y 2018. En 1994 coincidieron con las selecciones al Parlamento Europeo, al paso que asimismo fueron al lado de las en general en el primer mes del verano de 1986.

Estos son los porcentajes de participación y de abstención en las selecciones autonómicas festejadas en Andalucía a lo largo de los últimos 36 años:

- Año 1982 (a solas) 66,31 33,69 .

- 1986 (coincidencia con en general) 70,55 29,45 .

- 1990 (a solas) 54,78 45,22 .

- 1994 (coincidencia con de europa) 67,28 37,72 .

- 1996 (coincidencia con en general) 77,94 22,06 .

- 2000 (coincidencia con en general) 68,71 31,29 .

- 2004 (coincidencia con en general) 75,79 24,21 .

- 2008 (coincidencia con en general) 73,65 26,35 .

- 2012 (a solas) 62,23 37,77 .

- 2015 (a solas) 63,94 36,06 .

- 2018 (a solas) 58,65 41,35 .

Más información

Andalucía tuvo menor participación en las cinco autonómicas convocadas a solas, del 54 al 66%