• sábado 1 de abril del 2023

Andalucía va a llevar al Supremo el recorte del trasvase Tajo-Segura: "Es un atropello del Estado que no posee precedentes"

img

MADRID/ALMERÍA, 25 Ene.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, indicó este miércoles que los servicios jurídicos del Gobierno autonómico estudian recurrir al Tribunal Supremo el Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros por el que se incluye un caudal ecológico mínimo en el río Tajo, que se va a aplicar de manera progresiva y que tiene como resultado el recorte gradual del trasvase Tajo-Segura de entre 70 y 110 hectómetros cúbicos hasta 2027.

"Es un atropello del Estado que no posee precedentes", ha manifestado la consejera, quien aseguró que después de las diálogos con el resto de comunidades autónomas, "singularmente con Murcia", se ha acordado llegar hasta donde haya que llegar para proteger los intereses de los andaluces" y eludir este "ataque a los transvases y la solidaridad del agua", según lo ha considerado.

En afirmaciones frente a los medios a lo largo de su paso por la feria Madrid Fusión, la titular andaluza de Agua ha incidido en que la posición adoptada por Ministerio para la Transición Ecológica es "injusta a propósito" y una parte de un posicionamiento "ideológico" y "contra naturaleza" por el que el Gobierno "desea restar a los transvases de este país".

En este sentido, Crespo volvió a apelar a la presencia de estudios científicos que ubican como medida para un caudal ecológico los seis metros cúbicos por segundo en frente de los 8,65 metros cúbicos por segundo recogidos en el plan hidrológico, con el que "quitan al Levante español 105 hectómetros cúbicos" de agua por año, y que repercute en la actividad de los labradores que "están exportando al resto de todo el mundo y dan empleo de calidad y sostenibilidad".

"Es injustísimo", ha recalcado la gerente del Ejecutivo autonómico andaluz, quien ha apuntado que nuestro dictamen emitido por el Consejo de Estado, que era preceptivo pero no vinculante, "recopila las alegaciones de Andalucía" y informa de la carencia de "coordinación" entre los proyectos hidrológicos de Tajo y el Segura.

De esta manera, aseguró que en el marco del Consejo Nacional del Agua se logró llegar a "un convenio de siete metros cúbicos por segundo" que, más tarde, el Gobierno central "rompió de manera unilateral" al ofrecer "carpetazo al acuerdo" para reelaborar ese caudal ecológico. "Nos semeja un inconveniente gravísimo para el futuro con mayúsculas, una resolución injusta, un atropello a los intereses de los levantinos de Valencia, Murcia y Andalucía", ha abundado la consejera andaluza.

Con ello, ha insistido en que los transvases "son la demostración de la solidaridad de España entre zonas" a fin de que "lo que sobra en unos territorios venga a otros" en los que los elementos hídricos logren transformarse "en artículos" y ofrecer "abastecimiento" a la población. "¿Va a haber algo mucho más injusto que restar lo que sobra en otros territorios de manera antojadiza, sin resoluciones fundamentadas en cuestiones científicas?", se ha planteado.

Crespo, quien ha letrado por sostener los transvases alén de que en los territorios "secos" se apueste por sistemas para la regeneración de aguas y la desalación, ha planteado además de esto la utilización que va a dar Portugal al agua que les llega a través del Tajo, logrando ser "mucho más capaces que los españoles" al trasvasar desde Alqueva hasta la zona del Algarve, en el sur del país.

Más información

Andalucía va a llevar al Supremo el recorte del trasvase Tajo-Segura: "Es un atropello del Estado que no posee precedentes"