• jueves 23 de marzo del 2023

Andalucía va a recibir la semana próxima 1,8 millones de vacunas contra las subvariantes recientes de la Covid-19

img

MANCHA REAL (JAÉN), 16 Sep.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, anunció que la red social va a recibir la semana próxima 1,8 millones de vacunas contra la covid-19, "de Ómicron con las subvariantes B4 B5", que son las que "están circulando hoy en dia".

De esta forma lo indicó este viernes en Mancha Real (Jaén), donde ha visitado los terrenos donde se edificará el futuro hospital, y a cuestiones de los cronistas sobra la app de la cuarta dosis a los conjuntos de población que sea correcto.

García ha precisado que en la tarde de este jueves se recibió un aviso del Ministerio de Sanidad en el que se traslada que "la próxima semana se marchan a recibir 1,8 millones de dosis de Ómicron con subvariante B4 B5".

"Con lo que, especial, por el hecho de que era lo que pedía Andalucía, que las vacunas que nos llegaran ahora fuesen con estas subvariantes, que son las que están circulando en este preciso momento", ha valorado la titular de Salud.

En este sentido, ha señalado asimismo que esta remesa de dosis contra la covid dejará "comenzar la campaña de vacunación adjuntado con la de la gripe"; cuestión que se vino defendiendo del mismo modo desde la red social andaluza.

Por otra parte y tras determinar que son 178 la gente mayores de 60 años hospitalizadas en Andalucía por coronavirus, 18 mucho más que el martes, ha apuntado que se está "evolucionando bien". No obstante, ha aludido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para añadir que, a pesar de que se puede "estar cerca de poder remover esa declaración de pandemia", hay que comprender que "cuanto más circula el virus, "mucho más réplicas" y "inconvenientes" probablemente halla.

Por eso haya reiterado un llamamiento a la "prudencia", singularmente frente a la llegada del otoño y el invierno, en el momento en que va a estar la covid-19 circulando, pero asimismo "otros varios virus respiratorios". Se trata, según ha incidido, de eludir "infecciones masivas que lo que hagan sea multiplicar el virus y que replique".

En lo que se refiere a la mascarilla, García ha sugerido "que la gente atacables y las mayores se la pongan" frente al cambio de estación. A su juicio, además de esto, "no es el instante" de remover un factor que es obligatoria ahora en sitios "muy reducidos", como transporte y centros sanitarios y sociosanitarios.

"Exactamente en los sitios donde pienso que no se debería sacar por el hecho de que vamos a un intérvalo de tiempo donde nos debemos resguardar no solo del covid, sino más bien de otros varios virus que traen varios inconvenientes en otoño y en invierno, hospitalizaciones y fallecimientos", ha comentado.

En cualquier caso, la consejera aseguró que "los centros y los expertos están preparados" y están "familiarizados, no solo por la pandemia, sino más bien por los periodos precedentes de alta frecuentación", punto en el que ha adelantado que viene "una época con una incidencia de gripe alta". "Por este motivo, deberemos ser reservados", ha apostillado.

Más información

Andalucía va a recibir la semana próxima 1,8 millones de vacunas contra las subvariantes recientes de la Covid-19