Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía vacuna sin cita previa contra VPH a adolescentes varones.

Andalucía vacuna sin cita previa contra VPH a adolescentes varones.

Los centros de salud de Andalucía han anunciado que este miércoles vacunarán a los adolescentes varones de entre 13 y 18 años sin cita previa contra el virus del papiloma humano (VPH). Esta medida tiene como objetivo prevenir enfermedades graves como el cáncer genital y de cabeza y cuello.

Hasta el mes pasado, la vacuna contra el VPH estaba incluida en el calendario oficial para las adolescentes de 12 a 18 años, con una alta tasa de cobertura. A partir de 2023, también se incluirá para los chicos a los 12 años. La indicación ahora se ha ampliado hasta los 18 años para abarcar a todos los adolescentes, según lo informado por la Junta en un comunicado.

Todas las provincias andaluzas contarán con puntos de vacunación tanto por la mañana como por la tarde. En total, se habilitarán 463 puntos, 310 de los cuales estarán abiertos por la tarde. Las ubicaciones varían entre las diferentes provincias, siendo Sevilla la que contará con más puntos de vacunación.

Para obtener información sobre los puntos de vacunación y sus horarios de apertura, se puede acceder al enlace: 'https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/vacunas/vacunacion-frente-al-papiloma-en-adolescentes-de-12-18-anos/puntos-sin-cita-de-vacunacion-frente-al-papiloma-en-chicos-de-13-18-anos'.

Es fundamental vacunar a los adolescentes contra el VPH lo antes posible, ya que este virus afecta a ambos sexos. La vacunación reduce la transmisión del virus y previene el riesgo de cáncer, así como la infección de transmisión sexual más común. Se recomienda también otras medidas preventivas, como el uso de preservativo y participar en programas de cribado a través de citologías.

El cáncer asociado al VPH tarda al menos 10 años en desarrollarse, por lo que es crucial detectarlo a tiempo. Aunque no produce síntomas, se puede detectar a través de cribados. La vacunación es la mejor forma de prevención, pero se deben mantener otras medidas preventivas para reducir la posibilidad de transmisión.