SEVILLA, 7 Feb.
Andalucía vuelve este miércoles a la feria berlinesa de Fruit Logistica, líder en todo el mundo del ámbito, para publicitar un año mucho más su hortofrutícola, que exhibe una situación de liderazgo en los primordiales mercados de todo el mundo y busca en este momento anunciar además de esto su sostenibilidad para proseguir consolidando el desarrollo de una actividad que superó los 6.290 millones en exportaciones en los once primeros meses de 2022.
La cita, que se extenderá hasta el día diez en la ciudad más importante alemana, quiere apuntalar esa senda en alza, que piensa que solo entre enero y noviembre pasados se haya registrado un incremento del 8,7% en las exportaciones en comparación con exactamente los mismos meses del año previo, según datos otorgados por Extenda, correspondiente a Trade.
En labras de poder aún mucho más impulso, el Gobierno andaluz ha ordenado nuevamente la participación agrupada del ámbito hortofrutícola de la zona en la feria, donde se desplazará la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo.
Crespo va a acompañar esta semana a los hombres de negocios de la zona para "ratificar el acompañamiento del Ejecutivo autonómico", ha remarcado la Consejería en un aviso. Con ese propósito, durante los tres días de feria la consejera tiene pensado reunirse con expertos andaluces y ayudar a distintas ocupaciones promocionales programadas por las entidades de Andalucía. Entre otras citas, sostendrá encuentros con cadenas de distribución y va a tomar parte en un congreso hortofrutícola que protagoniza el ámbito andaluz.
En conjunto, la industria agroalimentaria de Andalucía va a estar representada en Fruit Logística 2023 por 50 compañías, de las que 23 asisten a la exhibe en el pabellón de Andalucía, ordenado por Extenda-Andalucía Exportación y también Inversión Extranjera, que incorporará con una área de 433 m2 en el pabellón 18 del Centro de Exposiciones Messe Berlin.
Un esfuerzo de despliegue y acompañamiento que se justifica por la relevancia de esta feria, líder del campo de las frutas y hortalizas en todo el mundo y que cubre toda la cadena de distribución, desde el productor hasta el punto de venta pasando asimismo por la industria.
En la edición del año pasado, hasta 1.849 expositores de 87 países presentaron sus artículos, servicios y resoluciones técnicas frente mucho más de 45.000 visitantes de 135 países.
Almería y Huelva son las provincias que tiene mayor representación empresarial en el espacio expositivo andaluz al tener nueve y siete entidades, respectivamente. Las almerienses son Zoi Agrícola, Vicasol, Biorizon, Kopalmería, Cuadraspania, SAT Primaflor, Balcón de Níjar, Almagro Nature y Direct Grow; al tiempo que las onubenses son Freshuelva, Earis