MADRID, 16 Oct.
Organizaciones animalistas han protestado este domingo en Madrid, Sevilla y Barcelona contra la "infame" y también "injusta" enmienda del PSOE que excluye a los perros de caza de la futura Ley de Protección, Derechos y Bienestar Anima.
"Traicionan a los perros de caza", han lamentado en la queja en en frente de la sede del PSOE en Ferraz, en Madrid, que ha arrancado a las 12.00 horas convocando a unas 350 personas, según la Delegación del Gobierno.
El acto, convocado por varios conjuntos animalistas bajo el lema 'Mismos perros, misma ley', ha pasado con chillidos de "Pedro (Sánchez), traidor, rectificación" o "castigo animal, al Código penal". "Que no dejen sin protección a los animales que mucho más lo precisan", han clamado asimismo.
Sandra Vega, del Departamento Legal de la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), ha pedido al PSOE que "admita que todos y cada uno de los perros son iguales". "Con independencia de que se empleen para la caza, deben estar protegidos por la novedosa ley de protección animal", ha incidido en afirmaciones a Europa Press.
Asimismo, ha señalado que las organizaciones feministas se han reunido con los conjuntos parlamentarios para transmitirles su solicitud de no aceptar la enmienda del Grupo Parlamentario Socialista que deja fuera a los perros de caza, encuentros en los que ha lamentado no haber encontrado tampoco el reconocimiento de Vox y el PP.
Desde La Sagra Antiespecista, interfaz animalista toledana, han tildado de "infame" la enmienda de los socialistas por "traicionar a los perros de caza por la presión del lobby cazador y ciertos barones".
La enmienda va a suponer que estos perros queden "a la merced de exactamente los mismos crímenes que se fueron perpetrando estos años", han advertido, para indicar al abandono, la cría indiscriminada, la tenencia de animales "en zulos, sin asistencia veterinaria" o, en el peor caso, "ahorcados".
Desde la presentación de la enmienda, los colectivos animalistas han denunciado que el PSOE ceda a las "presiones de colectivos contrarios" a esta ley, lo que, a su juicio, es "completamente injusto" pues marca que haya perros de primera y de segunda.
Asimismo, han sobre aviso de que puede ser "aun inconstitucional" que los cazadores no tengan exactamente las mismas obligaciones de sus cuidados que el resto de los ciudadanos. De este modo, ven "lamentable que el Gobierno se haya dejado manejar por colectivos como la Federación Española de caza, en el momento en que son exactamente estos quienes mucho más maltratan animales".
Además, las entidades protectoras han comunicado que si la enmienda sale adelante comenzarán una huelga de sus funcionalidades de agarrar, correr con los costos veterinarios y ofrecer en adopción a los perros, algo que de todos modos se ajusta a las gestiones.