SEVILLA, 14 Ene.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha pedido al presidente del Gobierno y secretario general socialista, Pedro Sánchez, un "acelerón" al Metro y que se transforme de esta forma "en el presidente de la línea 3, de la línea 2 y de la línea 4", toda vez que ha asegurado que Sevilla "debe jugar un papel más esencial en el tablero del Estado español", con lo que "no voy a abandonar que el Parlamento andaluz reconozca a través de una ley que somos la ciudad más importante de Andalucía".
Así lo dijo Muñoz en un acto en el Pabellón de la Navegación de Sevilla frente mucho más de miles de personas, al lado de Pedro Sánchez; el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas; el secretario general del PSOE de Sevilla, Javier Fernández, y las alcaldesas de Alcalá de Guadaíra (Sevila), Ana Isabel Jiménez, y Osuna, Rosario Andújar.
Muñoz, quien ha calificado de "honor" que Sánchez "esté de nuevo en Sevilla acreditando la candidatura a sostener" la alcaldía de la ciudad más importante, expresó su "satisfacción" por el hecho de que "disponemos un aparato que lo va a poner simple para revalidar la alcaldía y su "orgullo" por formar parte a un partido con mucho más de cien año, por ser socialista y "por ser heredero de Manuel del Valle, Alfredo Sánchez Monteseirín y Juan Espadas, tres alcaldes que demostraron que Sevilla vuela prominente en el momento en que gobernamos los socialistas".
Además, ha añadido que se siente "orgulloso" de los presidentes que tuvo y tiene España, Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez, y ha señalado que cuanto existe el binomio presidente socialista y alcalde socialista "en Sevilla dimos pasos de enorme en modernización y avance económico" y eso "es lo que ocurre en este preciso momento y proseguirá ocurriendo".
En este sentido, Muñoz puso ejemplos de "adelantos" en la ciudad más importante andaluza en este orden de Pedro Sánchez como la ampliación del campo de aviación o del Museo Arqueológico, u otros que se hicieron con alcaldes socialistas como la rehabilitación de distritos. En este punto, ha preguntado a los ayudantes si tienen la posibilidad de decir algún logro por el que recuerden al orden de la derecha en la localidad, y respondió que "no lo hay".
"Lo que hicieron con la mayor parte absoluta de 20 concejales fue desmantelar una parte del campo público del municipio, los puntos de igualdad de acompañamiento a la mujer y, además de esto, la promesa de bajar impuestos que hacen en la oposición, la olvidan en el momento en que llegan al gobierno", ha señalado Muñoz, quien ha incidido en que "ese es el curriculum de la derecha en el momento en que ha gobernado en Sevilla".
Asimismo, el alcalde hispalense ha señalado que sin tener la mayor parte absoluta, Sevilla va a tener presupuesto en 2023, "merced al diálogo, la negociación y el trabajo". "No podíamos dejarnos el lujo en un instante de restauración económica que Sevilla no tuviese presupuesto", ha manifestado, toda vez que ha apuntado que "más allá de que a alguno le hubiese dado gusto un municipio negado, vamos a sacar adelante los capitales en el primer mes del año, dando un caso de muestra a toda España".
"Visteis la cara de berrinche indisimulado que tenía el candidato del PP con el acuerdo alcanzado", aseguró Muñoz, quien se pregunta "de qué manera se puede no estar según con que Sevilla tenga presupuesto". Esto "va a suponer que San Jerónimo va a poder comenzar la restauración de su presupuesto, la biblioteca de Su Eminencia o la intervención en Hytasa, la transformación de la vieja algodonera, o la rehabilitación de Altadis como espacio de ocio y turismo".
"Y no me he olvidado de Pino Montano en referencia al arranque del Metro, que si bien siendo rivalidad de la Junta, siempre y en todo momento se demostró, con la línea 1 en el momento en que regía Zapatero y en este momento con línea 3 con Sánchez, que la financiación del gobierno central resulta indispensable", y aquí "Pedro, de la misma con otras infraestructuras primordiales en temas de transporte que están presupuestadas, te estoy pidiendo que le peguemos un acelerón y que te conviertas en el presidente de la línea 3, de la línea 2 y de la línea 4".
Muñoz ha asegurado a lo largo de su alegato que "pese a todo estos proyectos existe quien afirma que en Sevilla está todo paralizado", al tiempo que "hace 14 años que no teníamos un número de desempleo como la de en este momento, nos encontramos creando compañías a un ritmo sin precedentes, contamos el parque tecnológico que mucho más factura en España y hemos transformado a la localidad en el epicentro de la industria aeroespacial".
"Es la hora de Sevilla, nos encontramos en un instante donde habría que remontarse a la Expo'92 para poder ver tanta inversión pública y privada en nuestra localidad", conque "aprovechemos este instante". "Debemos jugar un papel más esencial en el tablero del Estado español, no tenemos la posibilidad de ser únicamente una localidad a la que vienen a entretenerse y, como es natural, no voy a abandonar que el Parlamento de Andalucía reconozca a través de una ley que somos la ciudad más importante de Andalucía. Y no voy en oposición a ninguna otra localidad andaluza, pero Sevilla es la ciudad más importante, lo afirma el Estatuto de Autonomía que aprobamos todo lo andaluces".
"No hay tiempo que perder, nos jugamos bastante el 28M; no tenemos la posibilidad de aceptar un frenazo mucho más de la derecha, no es tiempo ni de tristes, ni de gafes, ni de meigas, es tiempo de trabajo y de ilusión, de optimismo y de oír a la multitud. Es la hora de Sevilla", ha finalizado Muñoz.