CÓRDOBA, 12 Feb.
El presidente de la Diputación de Córdoba, el socialista Antonio Ruiz, participa este jueves 16 de febrero en el período de encuentros informativos organizados por Europa Press Andalucía con los máximos causantes de los ocho entes provinciales de la red social antes de las selecciones municipales del 28 de mayo.
El acercamiento informativo, ordenado en colaboración con la Fundación Cajasol, va a tener sitio desde las diez.00 horas en la sede de la Fundación Cajasol en Córdoba con la intervención inicial de Ruiz, que va a dar paso a un coloquio que incluirá un turno de cuestiones que elaborará el encargado de Europa Press Andalucía, Francisco Morón.
Se trata del segundo acercamiento del período ordenado por Europa Press con los presidentes de diputaciones, que se inició el pasado 1 de febrero con el granadino José Entrena (PSOE), que fue anunciado por el encargado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.
Europa Press Andalucía ahora reunió a los presidentes de las ocho diputaciones provinciales, Javier Aureliano García (Almería); Juan Carlos Ruiz Boix (Cádiz); Antonio Ruiz (Córdoba); José Entrena (Granada); María Eugenia Limón (Huelva); Francisco Reyes (Jaén); Francisco Salado (Málaga); y Fernando Rodríguez Villalobos (Sevilla), el pasado 14 de noviembre en un foro de discusión festejado en Sevilla bajo el lema 'Andalucía desde sus territorios'.
Este nuevo período de encuentros informativos de Europa Press Andalucía con los presidentes de las diputaciones cobra particular importancia política al festejarse en la etapa final de sus ordenes a pocos meses de las selecciones municipales en las que se ponen en juego asimismo los distintos gobiernos provinciales.
Para esos convidados que no logren ayudar de manera presencial, el acercamiento informativo va a poder seguirse directamente en las comunidades de Europa Press Andalucía, en el canal de Youtube en el link 'https://youtube.com/live/6U4hWt4kMRw?feature=share', y por la página de Facebook y el perfil de Twitter.
Los desayunos de Europa Press Andalucía sobrepasan ahora las 80 ediciones desde su estreno en el primer mes del año de 2014, y por este foro de discusión pasaron los primordiales referentes políticos, económicos y sociales no solo de Andalucía, sino más bien del grupo de España.
Desde su comienzo, esta tribuna dió voz a expresidentes del Gobierno como Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, exvicepresidentes como Alfonso Guerra o ministros como Fátima Báñez, Rafael Catalá, Íñigo de la Serna, María Jesús Montero o Juan Carlos Campo.
También tuvieron la posibilidad de mostrar en este marco sus proyectos los líderes de los primordiales partidos nacionales como Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos) o Alberto Garzón (IU), aparte de representantes del ámbito económico como el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de ATA, Lorenzo Amor; o el asesor encargado de Atlantic Copper, Javier Targhetta.
En los últimos ocho años, 'Los Desayunos de Europa Press Andalucía' fueron además de esto personajes principales de tres campañas electorales autonómicas, en 2015, 2018 y 2022. En todas y cada una ellas contó con la existencia de los aspirantes a la Presidencia de la Junta de los primordiales partidos, Juanma Moreno, Juan Espadas, Susana Díaz, Juan Marín, Teresa Rodríguez, Inmaculada Nieto y Antonio Maíllo.
Dejando a un lado el chato electoral, la política regional asimismo tuvo presencia señalada a través de los presidentes del Parlamento andaluz en este intérvalo de tiempo, Juan Pablo Durán, Marta Bosquet y Jesús Aguirre, y de múltiples consejeros de la Junta como Juan Bravo (Hacienda), Jesús Aguirre (Salud), Rocío Blanco (Empleo), Javier Imbroda (Educación), Carmen Crespo (Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible), Rocío Ruiz (Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación), María Jesús Montero (Hacienda), Francisco Javier Fernández (Turismo) o Antonio Ramírez de Arellano (Economía).
Igualmente, la política local tuvo cabida en este foro de discusión a través de representantes como los alcaldes de Sevilla Juan Ignacio Zoido, Juan Espadas y Antonio Muñoz; Málaga, Francisco de la Torre; Granada, Francisco Cuenca; Córdoba, Isabel Ambrosio; o Almería, Ramón Fernández-Pacheco, al lado de presidentes de diputaciones como Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos; Málaga, Elías Bendodo y Francisco Salado; Jaén, Francisco Reyes; Córdoba, Antonio Ruiz; Huelva, Ignacio Caraballo y María Eugenia Limón; Granada, José Entrena; Almería, Javier Aureliano García; y Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix.