JAÉN, 18 de diciembre.
En un giro significativo en la escena política de Jaén, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial ha decidido archivar de manera definitiva la causa que pesaba sobre el exalcalde Julio Millán, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), así como sobre la diputada África Colomo, también del PSOE. Se les acusaba de la comisión de un delito de denuncia falsa, pero la decisión de la Audiencia pone fin a este caso.
Este fallo llega después de que el Partido Popular, representado por Antonio Losa y Manuel Palomares, interpusieran un recurso de apelación en contra de un auto emitido en junio por el Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén. Dicho auto había establecido el sobreseimiento provisional y archivo de la causa, la cual ahora es confirmada en su totalidad por la Audiencia, cerrando así la posibilidad de nuevos recursos y dejando la resolución en un estado firme.
La sentencia de la Audiencia subraya que, en la instrucción llevada a cabo, no se halló ningún indicio que sugiera que Millán y Colomo fueran conscientes de la falsedad de los hechos denunciados ni que actuaran con un desprecio temerario hacia la verdad. Este elemento es crucial, ya que las acusaciones originales giraban en torno a una denuncia sujetada por el PSOE sobre una supuesta compra de votos en el período previo a las elecciones municipales, lo que desencadenó una serie de eventos legales significativos.
El caso comenzó cuando el PSOE denunció una presunta trama de compra de votos el día anterior a las elecciones, alegando que dos concejales del PP, Losa y Palomares, estaban involucrados. Sin embargo, tras la investigación, se descubrió que las pruebas presentadas, que supuestamente asociaban a los concejales con actos delictivos, habían sido manipuladas de manera engañosa.
El juez instructor había dictaminado previamente que no existían pruebas que respaldaran la afirmación de que Millán y Colomo denunciaron sabiendo que los hechos eran falsos, destacando además la urgencia de presentar tales acusaciones en un momento crucial para el proceso electoral. Es de destacar que el propio juez enfatizó la gravedad de una posible compra de votos y cómo esto representaría un ataque directo a la integridad del proceso democrático.
Respecto a los otros dos investigados, David M.G. y Roberto M.G., la Audiencia ha corroborado el enfoque del juez, señalando que podrían ser responsables de un delito de calumnias por manipular pruebas que implicaban a los concejales del PP. Estos individuos aparentemente simularon diálogos falsos y crearon capturas de pantalla que insinuaban su implicación en la mencionada trama de compra de votos, actividades que ahora se consideran con la suficiente gravedad como para continuar el proceso legal en su contra.
De acuerdo a las explicaciones del juez, las acciones de estos dos hombres fueron confeccionadas en los días previos a las elecciones y dirigidas a denigrar a los concejales del PP, lo que desató una serie de desavenencias que ahora se proyectan hacia una posible condena, dado el impacto que sus acciones pudieron tener en el proceso electoral.
Es importante mencionar que el Juzgado de Instrucción número 1 decidió, en noviembre de 2023, archivar la denuncia original del PSOE sin dictar medidas sobre el escenario que se desarrolló posteriormente, lo que incluye la detención de los mencionados vecinos relacionados con el supuesto montaje sobre la compra de votos.
La acusación particular, que implicaba a Losa y Palomares en la denuncia por compra de votos, buscando que se llamara a declarar a Millán. Sin embargo, en enero de 2024, el mismo juez que ahora ha dictado esta resolución, desestimó la citación de Millán, un hecho que subraya la confusión y la complejidad de este caso.
Después de varios giros judiciales y un recurso de reforma presentado, finalmente se convocó a declarar a Millán y Colomo, aunque la citación de Jacinto Viedma quedó suspendida debido a su estatus como aforado. La declaración de ambos en mayo marcó un nuevo capítulo en este embrollado episodio judicial.
Finalmente, la Audiencia ha cerrado la causa, afirmando que no cabe recurso ordinario, lo que significa que el camino judicial, al menos en lo que concierne a Millán y Colomo, ha llegado a su fin, aunque el impacto de estos incidentes en la política local y en las relaciones entre los partidos puede seguir resonando por algún tiempo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.