Arrestan en Málaga a uno de los cabecillas de una red internacional de tráfico de migrantes cubanos.
Recientemente se ha revelado la existencia de una organización criminal que habría facilitado la entrada irregular de al menos 67 ciudadanos cubanos a España, a cambio de sumas que rondan los 10.000 euros por persona. Este fenómeno de tráfico de personas se complica aún más al implicar rutas internacionales a través de varios países europeos, agravando la ya preocupante situación de la migración clandestina.
En un operativo conjunto, la Policía Nacional de España, junto con Europol y Eurojust, ha logrado desarticular este grupo delictivo que operaba en España y otros países como Serbia, Macedonia del Norte y Grecia. La organización estaba involucrada en un esquema que permitía a migrantes cubanos volar hasta Serbia, donde posteriormente eran trasladados en vehículos hacia Grecia, para luego tomar un nuevo vuelo con destino a España.
La investigación fue iniciada por las autoridades alemanas que informaron a la Policía Nacional sobre la detención de una ciudadana cubana en uno de sus aeropuertos. Esta mujer, que había llegado de Belgrado, trataba de ingresar a Madrid con un DNI español robado, lo que encendió las alarmas y llevó a las autoridades a profundizar en la red de tráfico de personas.
Los estudios realizados por los investigadores españoles revelaron que esta organización criminal reclutaba a ciudadanos cubanos en su país natal, utilizando una página web que adoptaba la apariencia de una legítima agencia de viajes. Los migrantes eran enviados a Belgrado, haciendo escalas en aeropuertos europeos como el de Frankfurt, lo que les daba un acceso, aunque fraudulento, a Europa.
Una vez en Serbia, los migrantes eran transportados en condiciones precarias por "conductores piratas", y guiados por individuos conocidos como "coyotes", quienes se encargaban de facilitar cruce de fronteras de manera clandestina. Este viaje estaba plagado de peligros, ya que muchos de los migrantes eran ocultados en los maleteros de coches que circulaban a gran velocidad, colocando en riesgo su integridad y seguridad.
Al llegar a Grecia, la organización proporcionaba documentos falsos o auténticos a los migrantes que les permitían, a través de un método conocido como 'look alike', volar desde Atenas a distintos destinos en España. Esta técnica muestra cómo las redes de tráfico se adaptan constantemente para eludir a las autoridades y facilitar la inmigración ilegal.
En el transcurso de la investigación, los agentes han podido documentar al menos 40 casos de facilitación de inmigración ilegal por este método, confirmando que más de 67 cubanos lograron ingresar a España de forma irregular, con precios que se situaban cerca de los 10.000 euros. Este entramado genera serias implicaciones sobre la gestión de la migración y la seguridad en las fronteras europeas.
Entre los 36 arrestos realizados se encuentran los cuatro cabecillas de la organización. Dos de ellos tenían la responsabilidad de captar migrantes, asegurando todos los billetes y la documentación necesaria para su entrada a Serbia. Los otros dos lideraban la logística del trayecto terrestre hasta Grecia y la falsificación de documentos que hacían pasar a los migrantes por ciudadanos españoles.
Los líderes de esta operación habían establecido una red de cuentas bancarias en Bélgica para recibir los pagos, utilizando información falsa para dificultar la investigación. Afortunadamente, estas cuentas han sido localizadas y bloqueadas gracias a esfuerzos de cooperación jurídica internacional.
Los arrestos se llevaron a cabo en varias provincias, siendo Alicante y Málaga los principales puntos de captura para los responsables del entramado. Además, las autoridades detuvieron a otros miembros que actuaban como intermediarios en diferentes regiones de España, desde el norte hasta el sur del país.
Durante el operativo final, se realizaron varios registros donde se confiscaron 7.550 euros en efectivo, así como material informático y documentos cruciales para la investigación, lo que refuerza la seriedad de este caso y la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el tráfico de personas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.