HUELVA, 15 de diciembre. Este lunes, un grupo de representantes de Asaja-Huelva se dirigirá a Marruecos con el objetivo de desarrollar una nueva selección de trabajadores que completen el cupo establecido por las autoridades. Según ha informado el sector, el año anterior se quedaron sin cubrir "casi 3.000 plazas" del total asignado, lo que evidencia la creciente necesidad de mano de obra en la provincia. Además, se planea emprender un viaje a principios de enero hacia América del Sur para concluir el proceso de selección pertinente para la campaña de producción de frutos rojos en la región.
Asaja ha destacado que, en esta ocasión, se incorporan nuevos países al proceso, como Guatemala, donde recientemente se llevó a cabo una selección considerada "muy satisfactoria" por parte del equipo de la organización. Este esfuerzo subraya la importancia de diversificar las fuentes de contratación para satisfacer la demanda en el sector agrícola.
La selección de personal en Marruecos está diseñada para cubrir las vacantes del año 2024 y ampliar el número de trabajadores que llegan a la provincia. Este tema ha sido tratado en diversas reuniones mantenidas en Madrid, donde representantes del sector de los frutos rojos dialogaron con la dirección general de Gestión Migratoria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, se están implementando proyectos piloto para la selección de personal con contingentes reducidos en países como Mauritania, Gambia y Senegal.
En la campaña anterior, Huelva recibió un contingente de 14.037 trabajadores, que llegaron entre enero y marzo de 2024. De este grupo, 82 personas procedieron de Ecuador, 371 de Honduras, 503 de Colombia y 13.081 de Marruecos. La subdelegación del Gobierno en Huelva gestionó esta tramitación, que incluía una autorización favorable para hasta 15.734 trabajadores en total.
Desde el Gobierno se ha propuesto, como parte de esta campaña, realizar una selección de trabajadores en origen en Guatemala, que se evaluará en la Comisión de Flujos Migratorios de la provincia. Paralelamente, han continuado los proyectos en países como Marruecos, Ecuador y Colombia, todo en el contexto de fomentar una migración circular "segura, ordenada y regular".
La Orden del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que regula la gestión colectiva de contrataciones en origen (conocida como Gecco) establece previsiones anuales sobre las ocupaciones y los posibles empleos que se pueden cubrir a través de este sistema. Este mecanismo está reservado exclusivamente para trabajadores extranjeros que no se encuentren residenciados en España.
La Orden Gecco se erige como una herramienta fundamental para promover la migración regular, con características de seguridad y orden, mediante el desarrollo de proyectos de este tipo con países terceros en sectores con demanda de mano de obra. La coordinación de esta operativa se realiza entre diversos organismos, incluyendo la División de Documentación del Ministerio del Interior, el Ministerio de Política Territorial, y la Dirección General de Migraciones.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.