Aumenta un 56,3% la firma de hipotecas en Andalucía en octubre, acumulando cuatro meses de crecimiento.
En un reciente informe emitido el 20 de diciembre desde Sevilla, se ha puesto de manifiesto un notable incremento en la constitución de hipotecas sobre viviendas en Andalucía. Durante el mes de octubre, la cifra se ha disparado un 56,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque este crecimiento se encuentra por debajo de la media nacional, que se ha situado en un 4,4% más. En total, se registraron 10.267 operaciones, señalando un cuarto mes de crecimiento continuo en este sector clave.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la actividad hipotecaria muestra un incremento aún más significativo del 25,2% al comparar octubre con el mes anterior, lo que sugiere una tendencia positiva hacia la inversión en vivienda en la región andaluza.
En términos financieros, durante el mes de octubre, los préstamos destinados a la constitución de hipotecas alcanzaron la impresionante suma de 1.421,92 millones de euros en Andalucía. Este importe refleja un aumento del 68,98% respecto al año anterior. Si se observa la comparación con el mes de septiembre, el capital destinado también experimentó un considerable ascenso del 38,4%.
Ampliando la mirada a la totalidad de las fincas, se establecieron un impresionante total de 12.905 hipotecas en Andalucía, con un desembolso de capital que ascendió a 1.878,84 millones de euros. Esta cifra incluye 294 hipotecas sobre fincas rústicas y 12.611 sobre fincas urbanas, señalando un claro predominio del interés en la vivienda urbana.
Al desglosar las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en octubre, se revela que de las 12.611, un total de 10.267 correspondieron a viviendas, mientras que 112 se destinaron a solares y 2.232 a otros tipos de fincas, lo que refleja un enfoque claramente orientado hacia la adquisición de vivienda.
En relación a las variaciones de titularidad, el informe indica que se llevaron a cabo 65 subrogaciones al acreedor y 53 al deudor. Además, de las 2.178 hipotecas que tuvieron modificaciones en sus condiciones, 2.060 fueron el resultado de procesos de novación, lo que sugiere un dinamismo en la gestión de las hipotecas existentes.
No obstante, también se registraron cancelaciones de hipotecas, cifra que alcanzó las 12.234 en Andalucía. Este total incluye 9.404 hipotecas sobre viviendas, así como 429 sobre fincas rústicas, 2.198 sobre urbanas y 203 sobre solares, resaltando la presión en el mercado para aquellos que buscan salir de sus compromisos financieros.
Al evaluar el panorama a nivel nacional, el registro de hipotecas también ha visto un aumento, con un incremento del 60,8% en octubre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se traduce en un total de 51.535 préstamos, la cifra más alta desde septiembre de 2010. Este crecimiento se ha dado en un contexto de disminución del tipo de interés medio, que se ha situado en un 3,12%.
Específicamente, el tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas se ha establecido en octubre en 3,12%, una leve mejora en comparación con el 3,14% de septiembre, posicionándose además como la tasa más baja desde abril de 2023. Esta caída en los tipos de interés podría estar relacionada con la reciente rebaja llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE), en sintonía con la mejora de la inflación y sus efectos en la evolución del Euríbor.
Con el notable avance registrado interanualmente en octubre, el más significativo desde septiembre de 2021, se ratifica la tendencia al alza en la firma de hipotecas, que ya suma cuatro meses consecutivos en incremento. Por otra parte, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas también ha visto un ascenso del 7,3% interanual, alcanzando los 150.556 euros, mientras que el capital total prestado se disparó un asombroso 72,5%, alcanzando 7.758,8 millones de euros.
El contexto de interés más accesible, con tasas ahora por debajo del 3% después de un año en el que se mantienen superiores al 3%, podría estar alentando a los ciudadanos a considerar la adquisición de vivienda como una opción viable y atractiva. Este fenómeno se enmarca dentro de un panorama hipotecario que, a pesar de las fluctuaciones, sigue mostrando una resiliencia notable en el mercado andaluz y nacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.