La violencia contra los profesionales del sistema sanitario público andaluz ha aumentado en lo que va de año, llegando a un total de 1.103 agresiones físicas o verbales hasta agosto, lo que supone un incremento del 8,1 por ciento respecto al mismo período del año pasado. Así lo ha confirmado la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara.
Según los datos expuestos por García, el 60,7 por ciento de las agresiones fueron dirigidas a mujeres y el 29,3 por ciento a hombres, porcentajes similares a los años anteriores. Además, el 18,2 por ciento de las agresiones fueron de naturaleza física. Del total de casos, el 78,5 por ciento fueron dirigidos al personal sanitario y el 21,5 por ciento al personal de gestión y servicios.
En cuanto a la distribución temporal, marzo fue el mes con mayor número de agresiones, con un total de 172, de las cuales 21 fueron físicas. Durante los meses de verano se registró una leve disminución de los casos, con 142 agresiones en junio, 134 en julio y 106 en agosto.
La consejera ha dejado claro el rechazo del Gobierno andaluz a cualquier tipo de agresión física o verbal hacia los profesionales en su ámbito de trabajo. Además, ha destacado la importancia de que tanto el sistema sanitario como los usuarios promuevan el respeto mutuo, recordando que la violencia no es nunca una forma adecuada de afrontar un conflicto.
Asimismo, ha anunciado la convocatoria de dos mesas de trabajo contra las agresiones a profesionales de la sanidad. La primera estará compuesta por el Servicio Andaluz de Salud y los sindicatos, mientras que en la segunda participarán representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, entidades profesionales, asociaciones de pacientes, letrados y colegios profesionales, así como la fiscalía.
La Junta presentará un plan de trabajo con acciones concretas, en el que ha estado trabajando en las últimas semanas, y espera que se lleguen a acuerdos consensuados. Además, el próximo 4 de octubre se constituirá el Observatorio andaluz contra las agresiones a los profesionales sanitarios.
En respuesta a estos datos, la diputada del PSOE-A, Ángeles Prieto, ha condenado rotundamente las agresiones y ha señalado que los sindicatos han calificado el plan de prevención de agresiones como un "rotundo fracaso". Por su parte, la diputada del PP-A, Beatriz Jurado, ha criticado que se intente culpar a la consejera de las agresiones y ha instado a buscar acuerdos para combatir este problema. El diputado de Vox, Rafael Segovia, ha pedido un aumento de la seguridad en los centros sanitarios y la personación de la Junta como acusación en los casos de agresión. Por otro lado, el parlamentario de Por Andalucía, Juan Antonio Delgado, ha destacado la necesidad de analizar las causas de estas agresiones, que han aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente hacia las mujeres. La diputada del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, Isabel Mora, ha resaltado la gravedad de las agresiones y ha señalado que los datos muestran un aumento respecto al año anterior.