Aumento del 2,4% en el uso de autobuses urbanos en Andalucía, alcanzando 22 millones de viajeros en noviembre.
En Sevilla, a fecha del 10 de enero, se ha dado a conocer una interesante tendencia en el uso del transporte urbano por autobús en Andalucía. Durante el mes de noviembre, el número de pasajeros se incrementó un 2,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando una cifra global de 22 millones de usuarios. Este positivo resultado se alinea con un patrón de crecimiento observado a nivel nacional, según la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el caso del metro, las cifras en las ciudades andaluzas que cuentan con este servicio son igualmente notables. En Sevilla, se registraron 2,17 millones de usuarios en el metro, lo que supone un incremento del 7% interanual. Además, el transporte por autobús también vio un incremento con 7,9 millones de pasajeros, representando un crecimiento del 4,5%. Asimismo, en Málaga se registraron 1,67 millones de usuarios en el metro, con un aumento del 9,7%, mientras que el autobús llegó a 4,1 millones de pasajeros con un leve incremento del 0,4% interanual.
En términos generales, el uso de transportes públicos en todo el país se ha mantenido en ascenso. En noviembre, más de 483,7 millones de pasajeros utilizaron diferentes modalidades de transporte público, lo que equivale a un aumento del 1,3% comparado con el mismo mes de 2023. En particular, el transporte urbano creció un 0,8% interanual, mientras que el transporte interurbano experimentó un aumento aún más significativo del 5,1%. Es notable el aumento del transporte marítimo, que registró una impresionante subida del 8,6%.
Dentro del ámbito del transporte urbano, se computaron más de 300 millones de usos en noviembre, marcando un incremento del 0,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, hay que señalar que el uso del metro ha visto una ligera disminución del 1,5% interanual, mientras que el transporte urbano por autobús continúa su tendencia al alza con un incremento del 2,4%.
Si analizamos más a fondo el transporte por autobús, se observa que las regiones con mayor crecimiento incluyen al País Vasco, que vio un aumento del 9,3%, la Región de Murcia con un 8,5% y Extremadura con un 8,4%. Por el contrario, Cataluña destaca como la única comunidad autónoma que experimentó una caída en este sector, con un descenso del 4,6% en sus cifras.
En el ámbito interurbano, el transporte público también mostró un desempeño sólido, con más de 141,1 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 5,1%. Al desglosar este crecimiento, el transporte marítimo se situó en un notable 8,6%, seguido por el aéreo, que creció un 7,2%, el autobús con un 5,8% y el ferrocarril con un incremento del 4%.
Refiriéndonos al transporte ferroviario, se registraron 60,6 millones de pasajeros. De estos, 5,1 millones utilizaron el servicio de Cercanías con un aumento del 2,6%, y 4,7 millones optaron por la media distancia, que tuvo un espectacular aumento del 20%. Además, los servicios de larga distancia crecieron un 6,2%, alcanzando más de 3,6 millones de viajantes, de los cuales más de 3 millones utilizaron el tren de alta velocidad, evidenciando un crecimiento del 12,3%.
No se puede obviar que el transporte aéreo interior también mostró cifras prometedoras, con un aumento notable del 7,2%, superando los 3,6 millones de pasajeros. Dentro de esta categoría, los vuelos que conectan la península con el resto del país crecieron un 10,6%, alcanzando 1,7 millones de viajeros. Por su parte, los vuelos peninsulares aumentaron un 3,4% y los interinsulares un 7%.
Sin embargo, no todas las áreas del transporte presentan datos positivos. El segmento de transporte especial y discrecional ha reportado una caída significativa del 6,5% en noviembre, quedando en más de 42,5 millones de usuarios, según los indicadores proporcionados por el instituto estadístico español. Este descenso se ha visto reflejado en el transporte especial, que bajó un 9,6% con 28,8 millones de viajeros, destacando la disminución del transporte escolar en un 10,8% y del transporte laboral en un 4,9%. A pesar de ello, el transporte discrecional logró un ligero aumento del 0,7%, alcanzando los 13,6 millones de usuarios.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.