Aumento del 3,4% en el coste laboral en Andalucía; el salario medio alcanza los 1.963 euros mensuales.
SEVILLA, 17 de diciembre.
Recientemente se han publicado los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según esta encuesta, el coste laboral medio por trabajador al mes ha experimentado un incremento del 3,4% en el tercer trimestre de 2023, alcanzando casi los 2.800 euros. Este aumento refleja la creciente carga financiera que enfrentan las empresas en el país, un tema que sigue generando debates entre los analistas económicos.
En términos más concretos, los salarios han ascendido hasta los 1.963,71 euros por trabajador y mes, lo que representa un incremento del 3,1% en comparación con el año anterior. Este aumento en los salarios, aunque positivo en apariencia, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad económica para las empresas, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.
Focalizando en la región de Andalucía, el coste laboral por hora efectiva se posicionó en 22,15 euros durante el tercer trimestre, lo que representa un notable aumento del 5,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, esta cifra se encuentra por debajo de la media nacional, que es de 25,08 euros, lo que podría indicar una desconexión en la capacidad de generación de empleo bien remunerado en esta comunidad.
El desglose del coste laboral revela que este se compone tanto del coste salarial como de otros costes asociados. Durante el periodo de julio a septiembre, los salarios, que incluyen todas las remuneraciones en metálico y en especie, también experimentaron un aumento del 3,4% interanual, alcanzando los 1.963,71 euros por trabajador al mes. En contrapunto, los costes no salariales se elevaron a 737,12 euros, lo que representa un crecimiento interanual del 4%.
Es interesante notar que Andalucía se ubica entre las comunidades autónomas con mayor cantidad de vacantes, registrando 21.694 en el mismo trimestre, aunque todavía está por detrás de los números observados en Comunidad de Madrid (29.123) y Cataluña (27.971).
En el contexto del conjunto de España, el coste laboral medio se ha elevado un 4,4% en el tercer trimestre de 2023, alcanzando por primera vez más de 3.000 euros al mes por trabajador. En cifras exactas, el coste laboral se situó en 3.020,7 euros, marcando un récord histórico para esta serie desde que se inició en 2000.
Este incremento constante en el coste laboral lleva acumulados 15 trimestres seguidos de alzas. A pesar de que este último aumento es superior al del trimestre anterior, queda por debajo de los incrementos interanuales del 5% registrados en el tercer y cuarto trimestre de 2023. Este patrón de aumento recurre a preguntas sobre cómo las empresas manejarán estos gastos en un entorno económico que sigue siendo frágil.
Desglosando más el coste laboral, durante el periodo julio-septiembre, los salarios han crecido un 4,1% interanual en términos brutos, alcanzando una media de 2.205,4 euros mensuales, la cifra más alta para un tercer trimestre desde el inicio de esta serie en 2000. Este crecimiento incesante también marca 15 trimestres consecutivos de aumentos salariales.
Los otros costes han alcanzado en este tercer trimestre los 815,28 euros por trabajador y mes, con un avance interanual del 5,2%. Por su parte, el coste por hora efectiva ha subido un 5,4% interanual, situándose en 25,08 euros. Además, el coste por hora pagada también ha registrado un aumento del 4,4%, alcanzando los 19,65 euros.
Por último, el INE también ha dado a conocer que el total de vacantes se ha decrecido a 150.541 en el tercer trimestre, lo que representa 5.256 menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total de vacantes, un significativo 87,9% pertenece al sector servicios, lo que señala la vitalidad y necesidad de este sector en la economía española.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.