Ayuntamiento y Junta de Sevilla sellan acuerdo para financiar proyectos del Plan Turístico de Grandes Capitales.
SEVILLA, 26 de diciembre. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha sellado un importante acuerdo con el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, mediante la suscripción de una adenda al Convenio del Plan Turístico de Grandes Capitales. Esta iniciativa, impulsada por la Junta de Andalucía, se dirige a las ciudades más pobladas de la región, es decir, aquellas que superan los 100.000 habitantes.
La firma de este acuerdo se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Sevilla y marca el inicio de la segunda fase de este ambicioso plan. La fase inicial se inició en 2020, y su objetivo es reforzar aún más la posición de Sevilla como un destino turístico de prestigo global.
El alcalde Sanz afirmó en una declaración oficial que "hemos firmado esta adenda al Plan Turístico de Grandes Capitales, cuya meta es consolidar a Sevilla como un destino urbano de relevancia internacional, adaptándose a las nuevas tendencias del sector y promoviendo un enfoque sostenible, alineado con el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía Horizonte 2020".
Para esta segunda fase, la inversión total asciende a cuatro millones de euros, de los cuales la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento se harán cargo del 50% cada uno. Las iniciativas contempladas en este plan se ejecutarán en un plazo de 36 meses desde su ratificación.
Los planes turísticos para las grandes urbes tienen como meta diversificar la oferta de ocio, ampliando el atractivo turístico de las ciudades andaluzas y desarrollando nuevos productos que capten la atención del público. Según Bernal, "nuestro enfoque promocional se orientará hacia ese visitante que realmente nos interesa, bajo nuestra premisa de un turismo sostenible también desde la óptica social".
Además, el alcalde destacó que "esta adenda al Plan Turístico de Grandes Capitales establece que los nuevos proyectos incluidos en la segunda fase se llevarán a cabo entre 2025 y 2027".
En el marco de este plan, se llevarán a cabo iniciativas relevantes para el turismo sevillano, como la creación de un Centro de Interpretación del Recinto Amurallado y la Torre de la Plata, así como la revitalización de las antiguas puertas de la ciudad. También se buscará potenciar a Sevilla como un destino destacado para la ópera y el llamado turismo slow.
Arturo Bernal enfatizó la importancia del turismo como motor de desarrollo y puesta en valor del patrimonio cultural de Sevilla, subrayando la "responsabilidad" de los gestores de ser más receptivos a las necesidades de los visitantes y más respetuosos con las expectativas de los residentes y su entorno.
Entre los proyectos más destacados se encuentra la valorización de la muralla sevillana y la zona que rodea la Torre de la Plata, para lo cual se destinarán más de dos millones de euros, representando la mitad del presupuesto total del plan. Se planea crear un Centro de Interpretación del Recinto Amurallado en el solar del Corral de las Herrerías, con un plazo de ejecución de 24 meses y un costo de 1,2 millones de euros. Este centro incluirá exposiciones de colecciones históricas, inscripciones, escudos y maquetas de las antiguas puertas de Sevilla.
Paralelamente, la Torre de la Plata será musealizada para incorporar elementos interpretativos y experienciales, con el objetivo de ofrecer experiencias únicas a los visitantes. Esta fase se ejecutará en un año, con un presupuesto de 600.000 euros.
Asimismo, se desarrollarán rutas turísticas basadas en las puertas y arcos de la ciudad, con el fin de diversificar los flujos turísticos y dirigirlos hacia áreas con menor concurrencia. Este proyecto contará con un presupuesto de 300.000 euros.
El plan también busca resaltar a Sevilla como un escenario literario, recordando la rica tradición de la ciudad que ha visto nacer a ilustres creadores como Bécquer, los hermanos Machado, Luis Cernuda, y Vicente Aleixandre, entre otros. Se diseñarán rutas literarias que realzarán el papel de Sevilla en la vida y obra de estos escritores, a la vez que se hará hincapié en la ciudad como un centro de ópera, generando nuevos eventos y actividades que se extenderán a lo largo del año.
El consejero también destacó la importancia de la accesibilidad a los espacios turísticos. "Nuestra meta es universalizar el turismo y hacer de Sevilla un referente en este aspecto", afirmó. Además, añadió que se busca fomentar la concienciación y sensibilización entre la ciudadanía sobre la contribución del sector turístico a la sociedad, así como las medidas tomadas para equilibrar la coexistencia entre residentes y visitantes.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.