CÓRDOBA, diez Ago.
Los municipios de los ayuntamientos de diferentes regiones de la provincia de Córdoba comenzaron desde esta semana a tomar medidas mucho más restrictivas en el consumo de agua bebible, haciéndolo entender a la ciudadanía por medio de bandos públicos o en comunidades, todo ello frente a la situación de urgencia por la sequía de hoy.
En preciso, en el norte, desde el Consistorio de Añora han trasmitido que "frente a la continuada situación de urgencia por la sequía se ha producido una reducción del diez% en el abastecimiento municipal", fundamento por el que "hay un desequilibrio entre la demanda de la población y el suministro de agua a los depósitos municipales, quedando este suministro bajo el consumo de hoy", según enseña el Ayuntamiento en un bando consultado por Europa Press.
Ante esta situación, apuntaron que la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba SA (Emproacsa) pide que "se confirmen mucho más medidas restrictivas para procurar cambiar el consumo con el suministro de agua que llega de la red de alta". Por tanto, desde el primer día de la semana 8 de agosto se establece la prohibición del empleo de agua bebible para el baldeo de calles y testeras, la limpieza especial de turismos con agua que viene de la red municipal.
Se prohíbe la utilización de fuentes públicas y decorativas; la instalación de novedosas piscinas privadas y el rellenado de las que ya están, y el riego de huertos y jardines privados.
Además, necesitan a toda la población que "se lleve a cabo un empleo responsable del agua bebible, reduciendo al límite su consumo y adoptando todas y cada una de las medidas primordiales para la reducción del consumo de agua bebible, coma logren ser comprobar las instalaciones interiores de fontanería para garantizar que no hay fugas de agua; en la higiene personal o del hogar, cerrar el grifo siempre y cuando resulte posible".
Igualmente, piden "emplear la ducha en vez de la bañera y el menor tiempo viable; usar racionalmente la cisterna del inodoro; volver a usar toda el agua viable en la vivienda para inodoro, riego de las plantas, entre otros muchos; si se emplea lavaplatos no enjuagar antes de ingresar la vajilla, y emplear a carga completa, exactamente la misma la lavadora".
Asimismo, se aconseja emplear reductores de caudal o aireadores en los grifos y eludir que haya pérdidas de agua, como goteos o fugas en mangueras y grifos.
Desde el Consistorio de Añora han expuesto que "estas medidas y todas y cada una aquellas que el los pies en el suelo dicte tienen la posibilidad de asistir en el ahorro de un bien tan apreciado y poco como es el agua en una situación de extrema sequía como la que se sufre".
También en el norte, el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo puso en marcha ya hace múltiples días el riego de parques y jardines con agua que viene de sondeos municipales y no capaz para el consumo.
Esta pertence a las medidas que adopta el Consistorio para "achicar el consumo de agua de la red pública y ayudar para eludir padecer limitaciones mucho más severas". Desde el Ayuntamiento piden la colaboración de todos y cada uno de los ciudadanos a fin de que "efectúen un empleo responsable de un bien tan poco en estos instantes".
En cuanto a la región de la Campiña, el Consistorio de Espejo hizo público un bando este miércoles, consultado por Europa Press, en el que actúa que "frente a la continuada situación de urgencia por la sequía, adjuntado con la sobrevenida situación de la reducción de abastecimiento municipal, se comunica de que hay un desequilibrio entre la demanda de la población y el suministro de agua a los depósitos municipales, quedando este bajo el consumo de hoy".
Ante esta situación se ven "obligados a realizar medidas restrictivas en pues de la regulación del abastecimiento períodico con arreglo al suministro de hoy". Por tanto, desde este martes se establece la prohibición del empleo de agua bebible para el baldeo de calles y testeras; la limpieza especial de turismos con agua que viene de la red municipal; la utilización de fuentes públicas y decorativas.
De igual modo, se prohíbe la instalación de novedosas piscinas y rellenado de las que ya están, tal como el riego de huertos y jardines privados con agua bebible.
Al respecto, llaman a la población a "remarcar las medidas de ahorro de agua bebible ahora mentadas, apostando por su empleo para el consumo y las pretensiones básicas de higiene".
En exactamente el mismo sentido, el Ayuntamiento de Castro del Río han comunicado en otro bando, consultado por Europa Press, que "desde Emproacsa se han iniciado limitaciones en el abastecimiento de agua, reduciendo un diez% el volumen períodico aportado a los depósitos municipales". Sin embargo, "muchos son los días que consumimos sobre lo que entra en los depósitos", ha advertido el Consistorio.
Al hilo, informan del "estado de sequía severa" de hoy, "que supone una administración de radical control de los elementos hídricos, puesto que no puede garantizarse el cien% de la demanda y de no liquidar el consumo va a ser preciso comenzar cortes en el suministro de agua bebible, con los problemas que estas limitaciones suponen tanto para particulares para shoppings, establecimientos de hostelería y compañías".
Así, desde la Alcaldía se ha movido a la población "la necesidad urgente de achicar el consumo de agua bebible", con lo que piden "la colaboración ciudadana para adoptar medidas de compromiso como no baldear calles ni testeras, no adecentar automóviles con agua que viene de la red municipal, eludir riegos y llenados de piscinas con agua bebible y llevar a cabo un empleo racional en las casas".
Además, se sugiere recortar la llave de paso en el caso de salidas prolongadas y cerrarla levemente para achicar la proporción de agua toda vez que se abre el grifo, al unísono que se suplica colaboración para poner en conocimiento del Ayuntamiento "cualquier fallo o despilfarro del que se tenga novedad".
Mientras, en exactamente la misma Vega del río Guadalquivir, el Ayuntamiento de Almodóvar del Río hizo entender a los vecinos, mediante un bando municipal, que "frente a la continuada situación de urgencia por la sequía, hay un desequilibrio entre la demanda de la población y el suministro de agua a los depósitos municipales, quedando éste bajo el consumo de hoy".
En este sentido, desde el Consistorio tomaron medidas para la reducción de los consumos públicos de agua. Por todo ello, han pedido a los vecinos de Almodóvar del Río "colaboración para realizar en frente de esta urgencia, rogando que reduzcan los consumos de agua bebible, apostando por un empleo responsable y eficaz de este recurso con limite".