Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Bomberos de Sevilla en Valencia: "Parece una zona de guerra".

Bomberos de Sevilla en Valencia:

Las calles de Valencia se encuentran cubiertas de objetos arrastrados por la inundación, dificultando el tránsito y creando una imagen que evoca los desastres de una zona de guerra. Aunque se han iniciado labores de limpieza, sigue latente la impresión de que la ciudad ha sufrido un ataque devastador.

SEVILLA, 6 Nov.

Los bomberos de Sevilla se han trasladado a Valencia para ayudar a mitigar las terribles consecuencias provocadas por el feroz temporal de lluvias que ha dejado un saldo trágico de más de 210 fallecidos en la Comunidad Valenciana, además de miles de damnificados y cuantiosos daños materiales que afectan a múltiples municipios anegados por el agua y el barro. Las labores en el terreno son tan intensas que se comparan con las de un campo de batalla después de un bombardeo.

José Amor, uno de los bomberos participantes en esta misión y miembro de la ONG Proem-Aid, ha compartido con Europa Press su significativa experiencia en esta crítica situación. Amor forma parte del segundo grupo de bomberos de Sevilla que ha sido enviado a la región para colaborar en el dispositivo especial activado por las autoridades locales para hacer frente a esta calamidad, que ya se considera una de las peores tragedias que ha enfrentado España en varias décadas.

Este segundo contingente está compuesto por un total de 21 profesionales, que incluyen 14 efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla; entre ellos, un suboficial, un sargento, tres cabos y nueve bomberos. A estos se unen cuatro bomberos de la ONG Proem-Aid, así como tres bomberos adicionales del parque de Utrera.

El bombero José Amor, relatando la situación en el municipio de Catarroja, ha calificado la escena como “indescriptible” debido a la magnitud de la devastación. “Es como si hubiera ocurrido un bombardeo”, ha afirmado, subrayando el impacto devastador sobre el paisaje urbano y las viviendas en la zona. “Las calles están llenas de enseres y no se puede pasar. Aunque las labores de limpieza han comenzado, la sensación que prevalece es la de estar en una zona de guerra que ha sido bombardeada”, ha insistido Amor.

Sin embargo, a pesar de la devastación, el bombero ha mencionado que el ánimo de los ciudadanos presenta un matiz de esperanza. “El ánimo se ve un poco positivo”, ha señalado, aunque ha indicado que “todo el mundo ha perdido a alguien cercano o conoce a alguien que ya no está”. “La gente está intentando rehacer su vida, pero es complicado”, añadió, describiendo cómo los residentes intentan reconstruir sus existencias en medio del lodo y el caos.

Por su parte, el Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla, bajo la dirección de la Diputación, ya se encuentra organizando su tercera expedición hacia Valencia para relevar al segundo grupo de bomberos. Se espera que esta nueva misión llegue a Valencia el jueves y permanezca en la zona hasta el domingo, según han comunicado fuentes oficiales de la Diputación, que han precisado que la permanencia del segundo grupo se extenderá hasta el mismo jueves.

Además, el Ayuntamiento de Sevilla había enviado un primer contingente de once bomberos hacia Antella, en la parte sur de Valencia, el pasado lunes. Este primer grupo cuenta también con la colaboración de agentes de la Policía Local, quienes se han desplazado a Valencia para brindar apoyo en las labores de rescate y recuperación.