SEVILLA, 17 de octubre. La situación industrial en Andalucía ha mostrado una tendencia desfavorable, con una disminución del 7,8% en la cifra de negocios correspondiente a agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso es considerablemente superior a la media nacional, que registró una caída del 2,6%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto a las comunidades que más han prosperado en este ámbito durante agosto, destacan Extremadura, con un aumento del 6,5%; Madrid, con un 6,2%; y Baleares, que experimentó un incremento del 5,3%. Sin embargo, Andalucía, junto con el País Vasco y Galicia, se encuentra en el lado opuesto de la balanza, mostrando las mayores caídas del sector industrial con cifras de -7,8%, -7,6% y -6,6%, respectivamente.
En el acumulado del año, el panorama no mejora, ya que la cifra de negocios en la industria andaluza ha sufrido un retroceso del 1,9%, una diferencia notable de 2,1 puntos en comparación con la media nacional, la cual se situó en un leve descenso del 0,2%.
A nivel nacional, los datos son igualmente preocupantes, con una caída del 1,6% en agosto con respecto a agosto de 2024, marcando un notable cambio tras el aumento del 2,4% observado en el mes previo. Este descenso señala un regreso a la senda negativa para el sector industrial, que había visto incrementos interanuales en junio y julio.
Entre los sectores que más sufrieron en términos de facturación en agosto destacan la fabricación de componentes electrónicos, que bajó un llamativo 24%, y la producción de aparatos domésticos, con una caída del 11,4%. La metalurgia también se vio afectada con un descenso del 10,2%.
Por el contrario, algunos sectores han logrado números positivos, como la construcción naval, ferroviaria, aeronáutica y de vehículos de combate, que crecieron un 50%, así como la industria del tabaco, que vio un incremento del 37,9% en su facturación.
Una vez ajustados los datos por efectos estacionales y de calendario, se observa que la facturación del sector industrial tuvo un modesto aumento del 0,8% interanual en agosto, aunque esto representa una desaceleración de nueve décimas respecto al mes anterior. Esta disminución pone fin a una racha de tres meses consecutivos de aumentos interanuales en este indicador.
En el transcurso de los primeros ocho meses del año, la facturación de la industria mostró un crecimiento promedio del 0,2%. Entre los datos destacados, se encuentra un aumento significativo en las ventas del sector del tabaco (+19%), mientras que las coquerías y el refino de petróleo sufrieron un descenso considerable del 10,1% en sus cifras de facturación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.