SEVILLA, 22 Dic.
La Cámara de Cuentas ha apuntado en su informe de Cuenta General de 2021, comunicado este jueves, que la Junta de Andalucía infringió ese año la predisposición que le instaba a aprobar el plan de reordenación del ámbito público, una observación que efectúa por segundo año consecutivo, más allá de que acepta que "se están haciendo adelantos".
"Más allá de que se están haciendo adelantos, no se ha aprobado el plan de reordenación del campo público instrumental, incumpliéndose la predisposición agregada trigésima de la Ley de Presupuesto para 2019", ha remarcado el organismo en su apartado de "incumplimientos" del informe, remitido a los medios.
Es el segundo año consecutivo en el que la Camára recalca esta cuestión. Ya en su informe sobre esta cuestión, señalando que la Junta "debería haber aprobado el mencionado plan antes del 25 de julio de 2020".
Además de la sepa de un plan de reordenación del campo público, el informe ha señalado en el apartado de incumplimientos que en el ejercicio 2021 "no
estaba vigente ningún Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres", incumpliéndose de esta forma el producto 7 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
En este sentido, añade que "tampoco existían los proyectos de igualdad en todas y cada una de las consejerías a los que tiene relación el apartado 2 del mencionado producto, y que tienen que desarrollar las líneas de intervención y directivas del plan estratégico en el ámbito de sus competencias".
Ya en lo referido al resultado del ejercicio, el informe señala que "no se hace un rastreo contable de los costos financiados con endeudamiento en un largo plazo, aun en el momento en que una parte de esta fuente de financiación tiene carácter perjudicado".
El informe sobre 2021 ha señalado en el apartado de presupuesto de costos que a cierre de ese año los libramientos "atentos de justificar fuera de período" de la Junta de Andalucía y sus agencias se levantan a 681,59 millones y 91,41 millones, respectivamente.
Mientras que, el importe total de las obligaciones no encausadas a presupuesto y que están atentos de pago, no computadas a efectos del cálculo del remanente de tesorería, sube a 1.445,69 millones, correspondiendo 274,49 millones a la Junta de Andalucía, 1.164,16 millones a las diferentes agencias y 7,04 millones a los consorcios. Dentro de las agencias, el mayor saldo corresponde al Servicio Andaluz de Salud con 736,12 millones, seguido de la Agencia de Servicio Sociales y Dependencia de Andalucía con 308,88 millones.
En lo referido a los capital, el informe indicó que los derechos atentos de cobro de ejercicios precedentes a 1 de enero de 2021 de la Junta ascendían 3.029,28 millones y que a lo largo del ejercicio se ha colectado un 26,03%, quedando pendiente de cobro a fin del ejercicio 2021 hasta 1.783,07 millones. De este total, 951,50 millones datan de ejercicios precedentes a 2017.
La Comunidad "deberá continuar realizando en frente de la devolución de los saldos
negativos de las liquidaciones del sistema de financiación autonómica de los años 2008 y 2009 que están atentos de compensar", hizo ver el archivo. Según la Cámara, a 31 de diciembre de 2021 el total pendiente de devolver sube a
2.232,62 millones, de los que 441,13 millones corresponden a la liquidación de 2008 y 1.791,49 millones a la de 2009.