Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Capturado en Marbella líder de una estafa de 17 millones en criptomonedas vinculada al narcotráfico.

Capturado en Marbella líder de una estafa de 17 millones en criptomonedas vinculada al narcotráfico.

En un notable operativo conjunto por parte de la Policía Nacional de España y la Nationale Politie de Países Bajos, se ha reportado lo que se considera "la mayor incautación de monedas virtuales en Europa" relacionada con actividades delictivas vinculadas al narcotráfico. Este importante hallazgo destaca la necesidad de una vigilancia más estricta en el mundo de las criptomonedas, especialmente en su uso por parte de organizaciones criminales.

Recientemente, se llevó a cabo la detención de un líder criminal en Marbella, Málaga, quien había orquestado una estafa multimillonaria valorada en 17 millones de dólares en criptomonedas. Esta estafa dejó un rastro de víctimas que se extiende por toda Europa, incluyendo grupos delictivos que buscan blanquear dinero obtenido a través de actividades ilegales, como el narcotráfico.

Las víctimas de este esquema no eran solo ciudadanos comunes, sino también otras organizaciones criminales que operaban en la Costa del Sol y que intentaban legitimizar sus ganancias ilícitas mediante la conversión de criptomonedas en efectivo. La utilización de monedas digitales se ha convertido en una herramienta preferida para aquellos que desean ocultar el origen de sus fondos, lo que plantea serios desafíos para las autoridades.

Según el comunicado oficial de la Policía Nacional, esta operación ha llevado a la mayor confiscación de criptomonedas en Europa directamente relacionada con el tráfico de drogas. Este dato subraya la creciente preocupación por el uso de activos digitales en actividades delictivas, lo que exige una respuesta coordinada a nivel internacional.

Las detenciones incluyeron a tres hombres de nacionalidad neerlandesa, uno de los cuales es el principal sospechoso de la estafa. Este individuo se había afincado en Marbella con el objetivo de blanquear dinero, comprando bienes de gran valor y registrándolos a nombre de terceros, lo que complica aún más la labor de rastreo por parte de las autoridades.

El sospechoso, que solía cambiar de lugar de residencia semanalmente para eludir a las fuerzas de seguridad, recurría a aplicaciones de mensajería instantánea para promocionarse y establecer relaciones de confianza con sus víctimas. Esto les permitía hacer transferencias en las que buscaban convertir sus criptomonedas a moneda fiat, incremento así el riesgo de que numerosos ciudadanos fueran estafados.

Durante la operación, se llevaron a cabo un total de tres registros: uno en los Países Bajos y dos en distintas ubicaciones de España. Estos registros culminaron en la recuperación de más de 850.000 euros en efectivo, además de 16 relojes de lujo, numerosos teléfonos móviles y joyas valoradas en más de medio millón de euros. Estas incautaciones no solo demuestran la magnitud de la estafa, sino también el nivel de organización del grupo delictivo.

Las investigaciones iniciales se centraron en los padres del líder del grupo, quienes supuestamente desempeñaron un papel en el blanqueo del dinero, lo que sugiere que la red delictiva podría ser aún más amplia de lo que se había contemplado en un principio.

La operación reveló la existencia de una organización dedicada a las estafas de criptomonedas, utilizando un método conocido como fraude Over The Counter (OTC). Este sistema permite a los delincuentes realizar transacciones económicas directamente entre dos partes, fuera del control de las plataformas de negociación reguladas, lo que los hace más vulnerables a ser explotados por criminales.

Finalmente, el detenido utilizaba plataformas de mensajería para publicitarse como una figura de confianza, facilitando diversas transacciones de criptomonedas. Este modus operandi revela la sofisticación con la que operan estas organizaciones, así como la urgente necesidad de que el público permanezca alerta ante estos riesgos en la economía digital.