SEVILLA, 9 Sep.
La Ley de Vivienda de Andalucía, cuya creación fue anunciada a fines de agosto, tiene como propósito no solo impulsar y beneficiar el derecho a la vivienda, asimismo dejar que la red social marque su sendero en este tema, en expresiones de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, que espera poder "un enorme consenso" cerca de la regla para mudar el paisaje "tras una década de parálisis" en la construcción de vivienda cuidada.
Esta regulación se encuentra dentro de las medidas estrella de la legislatura para Carazo, que recalca en un reportaje con Europa Press que tras "4 años aguardando la ley estatal", Andalucía "debe tener su regla" para contestar a la alta demanda de vivienda, que para la Junta se soluciona incrementando la oferta.
"No suponemos en esas recetas como la que ofrece el Gobierno de España de intervenir en el mercado, intervenir en los alquileres. Nos semeja que es intervenir en un derecho que es primordial, que es el de la propiedad privada, y nos semeja que la solución es acrecentar la oferta. De esa forma vamos a hallar asimismo que se bajen los costes, que nos semeja que es el sendero que hay que caminar", enfatizó.
El Gobierno andaluz ha asegurado que la futura Ley fomentará la construcción de casas a precio accesible, tanto a la venta como en alquiler, la rehabilitación del parque inmobiliario, que está avejentado, aparte de fomentar novedosas resoluciones residenciales.
Para conseguirlo, Carazo señala que el primer eje en el que se mantendrá la ley es "facilitar", hablando que hay "hasta cinco leyes distintas en Andalucía que regulan la vivienda, la mucho más vieja, la de ingreso de 2005". "Entonces asimismo hacía falta actualizar", ha apuntado.
De cara a su tramitación en el Parlamento, donde el PP-A tiene mayoría absoluta, la consejera apela a que la habitual tenga, "como la Lista" un "enorme consenso tambien popular y político", apuntando que la futura legislación persigue "hacer más simple el ingreso a una casa cuidada, singularmente apuntada a los mucho más jóvenes, para la gente atacables, tanto a la venta como en alquiler, pero singularmente en alquiler".
Y es que, ha sostenido, en la Junta se apunta que los jóvenes, "en especial por su movilidad están optando por esa vivienda cuidada en régimen de arrendamiento, y estamos con un déficit fundamental en Andalucía", resultado, aseguró, de "una década de parálisis donde el gobierno previo no había impulsado la construcción de una casa cuidada en nuestra red social".
"La poquita que se había construido, tanto a la venta como alquiler, la habían impulsado municipios", ha apuntado la consejera, que los define como una "parte fundamental" para impulsar novedosas creaciones, más que nada en este momento que van a contar, ha comentado, con la Lista para hacer más simple la reordenación del suelo.