Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Cardenete aboga por eliminar recomendaciones y fortalecer la cooperación con la Junta para lograr el acceso a Giro en 2025.

Cardenete aboga por eliminar recomendaciones y fortalecer la cooperación con la Junta para lograr el acceso a Giro en 2025.

SEVILLA, 29 de diciembre.

El presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Alejandro Cardenete, ha hecho declaraciones sobre el grado de cumplimiento de la Junta de Andalucía en relación a las recomendaciones contenidas en la Cuenta General. Basándose en el último informe publicado en 2023, Cardenete ha destacado que de las 35 recomendaciones emitidas para el año 2022, 24 permanecen vigentes, lo que indica que 11 ya han sido abordadas y solucionadas. Según sus palabras, "más del 50% de esas 35 recomendaciones se han resuelto al 100%, lo que significa que se está avanzando de manera adecuada".

Durante una entrevista con Europa Press Andalucía, Cardenete comentó que "lo ideal habría sido que no quedaran 24 recomendaciones, lo perfecto sería contar con cero o al menos una". Además, subrayó los esfuerzos realizados para mejorar la coordinación entre el organismo fiscalizador y la Administración autonómica, sugiriendo que en muchas ocasiones hay aspectos que son más interpretativos y técnicos. Explicó que "la contabilidad y la economía financiera no son ciencias exactas como la matemática o la química; hay aspectos que son susceptibles de interpretación".

En relación con la colaboración entre la Junta de Andalucía y la Cámara de Cuentas, Cardenete se mostró optimista respecto a los avances que se pueden esperar en 2025, revelando que se tendrá acceso a la plataforma Giro, la cual utiliza la Junta para gestionar sus trámites. Este acceso permitirá que los consultores y auditores de la Cámara revisen directamente la información desde la plataforma, evitando la necesidad de solicitar datos por separado. "Este es un paso crucial para facilitar el flujo de información entre nuestros auditores y la administración", remarcó.

Otro de los focos de atención para el presidente de la Cámara de Cuentas es la Administración municipal, donde señaló que "es alarmante que más de la mitad de unos 700 u 800 ayuntamientos no presenten sus cuentas". Cardenete enfatizó que esta situación es ilegal, ya que la ley exige su presentación, pero la falta de sanciones hace que muchas administraciones se salten este requerimiento sin consecuencias. "Esto no puede continuar", afirmó, al tiempo que indicó que, a pesar de no contar con los datos completos, "la rendición de cuentas voluntaria ha crecido en Andalucía siete puntos porcentuales".

En cuanto a sus expectativas, Cardenete expresó su deseo de que la rendición de cuentas ascienda al 60%, dado que "si no se alcanzaba el 50%, espero que podamos avanzar en este sentido".

Al ser cuestionado sobre su transición de viceconsejero y consejero del Gobierno andaluz a su actual cargo como presidente de la Cámara de Cuentas, Cardenete defendió que "soy el primer presidente de la Cámara de Cuentas con experiencia en el ejecutivo, y considero que esto no es algo negativo".

Prosiguió comentando que su experiencia previa le ha proporcionado una "visión diferente", acentuando que su paso por la Junta le ha permitido entender cómo se toman las decisiones. Aclaró que "lo que puede parecer sencillo desde fuera, desde dentro es mucho más complejo".

Cuando se le preguntó si su pasado en la Junta podría influir en una visión indulgente respecto a las irregularidades contables, Cardenete fue claro: "los errores contables son errores en cualquier caso, y no se pueden ignorar". Añadió que su experiencia le ha brindado la capacidad de identificar lo que se necesita para mejorar la gestión.

El presidente de la Cámara también comentó sobre el apoyo que su organismo puede proporcionar a la Junta de Andalucía, citando como ejemplo el trabajo con la Consejería de Justicia para optimizar el proceso de pago de la justicia gratuita. "Cuando has estado en el otro lado, tienes una mayor comprensión de las operaciones que se requieren", concluyó.

En términos de futuro, Cardenete declaró que "la institución necesita salir del edificio, acercándose más a los otros organismos que fiscalizamos, como las diputaciones y los ayuntamientos". Argumentó que hay que dar un "giro a las relaciones institucionales que mantenemos", apuntando incluso al uso de las redes sociales como un medio potencial para mejorar la comunicación y comprensión de su trabajo, sugiriendo la idea de utilizar un vídeo para explicar la cuenta general.

Haciendo un balance personal desde su asunción como presidente de la Cámara de Cuentas en marzo de 2024, expresó que "mi valoración es muy positiva", reconociendo que "nunca imaginé que pudiera llegar a ser presidente de la Cámara de Cuentas", especialmente después de haber regresado a su actividad académica tras su paso como consejero.

Cardenete indicó que, una vez decidió aceptar el cargo, se comprometió a elevar la calidad de la Cámara de Cuentas tras 36 años de existencia, mencionando que cuenta con "120 funcionarios de un alto nivel, pero también es necesario reestructurar la institución para cumplir adecuadamente con la fiscalización de 60.000 millones de euros anuales, lo que implica aproximadamente 1.700 instituciones".

Sobre su equipo, Cardenete manifiesta que "he encontrado un personal muy receptivo, pues un funcionario desea que su trabajo tenga un propósito claro", y se mostró satisfecho con la profesionalidad del equipo humano que tiene a su cargo. En 2025, anunció que se lanzará una nueva oferta pública de empleo para atraer a más talentos, argumentando que "la auditoría está en evolución y es necesario adaptarse a esos cambios".

Por último, Cardenete concluyó que "mi objetivo es incrementar la eficacia y eficiencia de cada recurso humano que disponemos en la Cámara, y la inteligencia artificial debe ser considerada una herramienta valiosa para el control del gasto público".