La provincia de Málaga está afrontando una situación de emergencia debido al desbordante volumen de lluvias que ha originado más de 450 incidentes hasta el momento, la mayoría de los cuales se han concentrado en la capital, tal como ha confirmado el servicio de Emergencias 112 Andalucía a Europa Press.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha hecho un llamado urgente a la población a extremar las precauciones, destacando que aún persisten los avisos relacionados con las lluvias. Sanz también ha alertado sobre múltiples anegaciones que han afectado a viviendas, comercios, patios, sótanos y garajes, enfatizando la necesidad de estar alertas ante esta grave situación.
En la capital, como se ha reportado a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Málaga, ciertas calles se encuentran inundadas y presentan balsas de agua. Esto ha llevado a que algunas vías estén cerradas al tráfico y los semáforos en diversas intersecciones no funcionen.
Desde el 112 también se ha recibido una gran cantidad de avisos por parte de residentes en los municipios de Coín y Vélez-Málaga, quienes informaron sobre la acumulación de agua en las calles, que ha llegado a afectar tanto a viviendas como a locales comerciales. Se han constatado problemas en el alcantarillado y anegaciones en áreas como patios y sótanos. Además, se han registrado incidentes aislados en otras localidades como Marbella, Benalmádena y Almogía.
Como respuesta a esta crisis, la Junta de Andalucía ha activado el Plan de Emergencia en su fase operativa 1 y ha decidido suspender las clases en Málaga y Granada debido a las crecientes preocupaciones sobre posibles inundaciones.
Este miércoles, se ha ampliado la zona de evacuación preventiva para disminuir los riesgos asociados a las inundaciones. Así, alrededor de 3.000 personas, que ya fueron desalojadas el pasado martes en la ribera del Guadalhorce, han sumado nuevas zonas de evacuación, incluyendo la barriada de Campanillas, particularmente aquellas viviendas que se encuentran más cercanas al río. Además, un total de 15 personas han sido evacuadas de siete viviendas en Arroyo de la Miel debido al colapso de un muro en Calle Don Marcos.
Las intensas lluvias han causado también desajustes significativos en el transporte. La línea de Alta Velocidad que conecta Málaga con Madrid ha suspendido su servicio desde las 13:30 horas, tal como ha comunicado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, explicando que la acumulación de agua ha comprometido varios sistemas de seguridad de la infraestructura, resultando en la interrupción del servicio entre Antequera y Málaga hasta que se restablezcan las condiciones adecuadas. Los trenes no llegan a la estación de Málaga María Zambrano ni salen desde Madrid Puerta de Atocha.
Adicionalmente, Renfe ha anunciado la suspensión del servicio de Cercanías en la línea C-1, que conecta Málaga capital con Fuengirola, haciendo paradas en puntos clave del litoral occidental, incluyendo la estación de tren María Zambrano y el aeropuerto Málaga-Costa del Sol, así como en los núcleos urbanos de Torremolinos y Benalmádena.
Por otro lado, todos los servicios de Renfe Cercanías se encuentran interrumpidos en la provincia este miércoles, ya que la línea C-2, que va de Málaga a Álora, también ha sido cancelada, afectando a poblaciones como Cártama y Pizarra.
Renfe también ha especificado que, como medida preventiva ante las fuertes lluvias y para garantizar la seguridad de los viajeros, se han suprimido los servicios de Media Distancia convencional entre Málaga y Sevilla (aunque el MD Sevilla-Osuna sigue operando) y los servicios Avant entre Málaga y Córdoba (los trayectos entre Córdoba y Sevilla todavía están en funcionamiento).
La compañía ferroviaria ha detallado que está permitiendo cambios y anulaciones sin costo adicional para los pasajeros afectados y que se informa continuamente a los viajeros a través de los canales habituales de comunicación y atención al cliente.
En cuanto al transporte por carretera, numerosas vías en la provincia permanecen cerradas a causa de las lluvias. En específico, están interrumpidas la A-355 en Coín y la A-7054 en Málaga, además de estar cerrada la A-7054 en Campillos.
A su vez, el transporte metropolitano de la Junta de Andalucía ha cesado en la provincia de Málaga a raíz de las intensas lluvias. En la capital, se ha interrumpido también el servicio de las líneas 1 y 2 del metro.
Es relevante mencionar que estas suspensiones e interrupciones se añaden a la paralización del servicio de todas las líneas de autobús de la EMT de Málaga.
Por último, se informa que los centros de salud del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce han cerrado sus puertas como consecuencia del deterioro de la situación climática que afecta a la provincia. No obstante, los puntos de urgencias se mantendrán abiertos mientras que el Hospital Clínico de Málaga ha activado su Plan de Emergencias por Inundaciones, limitándose temporalmente a la atención de Urgencias y Emergencias. Las áreas más impactadas hasta el momento son el Laboratorio de Análisis Clínico y algunas zonas del aparcamiento del centro sanitario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.