SEVILLA, 29 Oct. - CCOO Andalucía ha anunciado el inicio de movilizaciones para reclamar el aumento de las plantillas docentes en los centros públicos. El sindicato afirma que esta es la principal reivindicación del informe sobre la situación del sistema educativo público andaluz elaborado por ellos, el cual subraya la dejadez y el deterioro al que el Gobierno autonómico está sometiendo al sistema.
Según CCOO-A, de los 6.565 docentes contratados después de la pandemia, solo se han recuperado 3.900, lo que supone la eliminación de 2.645 puestos de trabajo, un 40% del total. Esto contrasta con la pérdida del 33% en el resto del país, como señala el sindicato en un comunicado de prensa.
Además, CCOO-A critica que la Consejería anunciara, el pasado 1 de septiembre, la contratación de 1.235 docentes como refuerzos pedagógicos, cuando en realidad se trata de un ajuste de plantilla común en septiembre, junto con una mala planificación y una sobrepoblación en algunas zonas de Andalucía que supera el límite legal permitido.
El sindicato destaca que ninguno de los puestos anunciados ha sido designado como de refuerzo o apoyo, lo que refuerza la acusación de CCOO-A de que el Gobierno autonómico está favoreciendo la privatización de los sistemas públicos andaluces, incluida la educación, a través de la disminución de plazas en la oferta pública de educación infantil y primaria, el incremento de plazas de formación profesional privadas y la creación de cuatro universidades privadas.
En respuesta a esta situación, el sindicato propone una serie de medidas para mejorar el bienestar y la convivencia en la comunidad educativa. Entre ellas se incluye la reducción de la ratio del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, la contratación de personal de apoyo específico para estos alumnos y su detección temprana, la contratación de coordinadores de bienestar y protección infantil y la reducción del horario lectivo de los docentes, tal como exige la Ley Orgánica 8/2021.
Estas medidas requieren la contratación de 19.180 profesionales, con una inversión de 527.247.480 euros, lo que representa solo el 0,27% del PIB andaluz. Marina Vega, secretaria general de la federación de enseñanza de CCOO Andalucía, ha afirmado que "la única forma de revertir este deterioro del sistema educativo público andaluz es a través de la voluntad política del gobierno de Andalucía de incrementar la oferta educativa gratuita y de gestión directa".