SEVILLA, 9 Feb.
Tras la mesa técnica de atención principal conmemorada este viernes, la tercera desde el pasado 26 de enero, UGT, CCOO y CSIF, convocantes de las concentraciones bajo el lema 'Salvemos la atención principal', critican la "falta de medidas específicas" del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que resuelvan los inconvenientes en este ámbito, como el refuerzo de plantillas, medios profesionales y "descongestión y desburocratización" de la asistencia principal.
Para ello, los tres sindicatos apuntan que hay que contar "con todos y cada uno de los expertos de todas y cada una de las categorías" y con la precisa autorización de aumento presupuestario que debe llevar parejo.
Así, apuntan por medio de un aviso, en frente de las "varias y específicas" proposiciones de optimización de todos y cada uno de los sindicatos de la Mesa Sectorial, la Administración hizo ocho proposiciones, "muy en general y difusas" --como son la optimización resolutiva de la Atención Primaria, adecuación de agendas y cupos, capacitación, investigación, bien difícil cobertura, la tutorización o novedosas categorías expertos--, pero "sin cerrar nada".
"Resultan desilusionantes y también deficientes y no tiene presente todos y cada uno de los elementos expertos de todas y cada una de las categorías con que contamos en Andalucía, ni otras novedosas que prosiguen sin estar", avisan CSIF, CCOO y UGT.
"Las únicas medidas específicas ahora anunciadas por la Consejería de Salud de achicar agendas de mañana en medicina de familia y pediatría y las consultas de tardes a través de la continuidad asistencial nos semejan completamente deficientes y en nada resolverán la sobrecarga de los expertos, como tampoco pensamos que sirvan para achicar las retardas en citas", agregan.
CCOO, UGT y CSIF comentan que el SAS les ha emplazado a una exclusiva mesa, aún sin fecha, donde aguardan contar "con mayor concreción" en la iniciativa de la Administración. "Hasta entonces, vamos a seguir con las movilizaciones el próximo día 16", afirman.