CÁDIZ, 31 Ene.
Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF se han concentrado este martes en el Centro de Salud La Paz de Cádiz, una queja que seguirá todos cada jueves a las puertas de los centros de salud para "procurar revertir la situación de caos" en la atención principal y la "desesperación" tanto de expertos como de individuos. Además, apuntan que seguirán "con otras actuaciones mucho más concluyente" si la Administración se niega a cerrar medidas de actualizaciones en este campo.
El secretario del Sector de Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía, Antonio Macías, ha valorado, en afirmaciones a Europa Press, la contestación dada tanto por los expertos como los individuos del Centro de Salud La Paz, en esta primera concentración que van a tener su continuidad este próximo jueves en el resto de provincias andaluzas.
"Nos semeja que la posición de la Administración prosigue enrocada en denegar la presencia de inconvenientes y de este modo es muy difícil poder arreglar la situación de hoy de la atención principal", ha apuntado Macías, quien ha amado llamar la atención sobre la necesidad de un pacto a nivel político que "garantice un nivel de atención óptimo sin que esa atención esté relacionada a ninguna variable de orden político".
Para Macías, "hablar, negociar y pactar debe ser una situación" y no lo que en este preciso momento "hace la Consejería de Salud, que convoca mesas en las que no se arregla nada y acuerda con un sindicato fuera de las mesas de negociación y no tienen la capacidad de llevar a cabo público la integridad de tal acuerdo", ha lamentado.
CSIF, por su lado, ha demandado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) un cambio de rumbo que resguarde y dignifique la atención principal", así como ha subrayado esta mañana la representante de Sanidad de CSIF Cádiz, Virginia Palmero, quien ha añadido que "es lamentable que la administración sanitaria no tome a tiempo las medidas oportunas y deje pasar el tiempo para revertir la situación crítica que se vive en los centros de salud y los consultorios, frente la carencia de expertos y el gran volumen de trabajo que registran". "Y si el SAS actúa, lo realiza parcheando los inconvenientes, con lo que en el final, no se soluciona nada", ha añadido.
"La atención principal debe de amoldarse a las pretensiones recientes de los expertos y de la ciudadanía por norma general", ha señalado
Palmero, quien ha asegurado que el SAS "debe entender que la saturación que padece la atención principal, con expertos desbordados de trabajo y individuos cansados de una asistencia infestada de inconvenientes (largas esperas para conseguir cita anterior, poco tiempo para la atención sanitaria, etcétera), no solo daña la actividad en los centros de salud, sino traslada el inconveniente a las emergencias hospitalarias, agudizando los perjuicios que se causa a todo el sistema público de salud", ha finalizado.
Por su parte, la encargada de acción sindical de CCOO de Sanidad de la provincia de Cádiz, Sonia Martín, ha recordado, en un audio distribuido a los medios, que las tres organizaciones pedirán asambleas a los conjuntos parlamentarios para solicitarles que apoyen sus reivindicaciones "a favor de unas actualizaciones laborales y asistenciales para socorrer la atención principal". "Los trabajadores y clientes meritan unas condiciones óptimas donde poder trabajar y recibir asistencia de una forma digna", enfatizó.
Así, ha añadido que medidas oportunas "sería un archivo elaborado por CCOO con mucho más de 120 proposiciones sobre estas actualizaciones", que en líneas en general se tienen la posibilidad de sintetizar "en acrecentar la financiación de la atención principal, dimensionar las plantillas de todas y cada una de las categoría apropiadamente, dotar de medios profesionales y estructurales todos y cada uno de los centros de salud, retribuir de manera justa a todos y cada uno de los trabajadores o reducir la demora en las citas".
En la concentración de Cádiz participó asimismo el parlamentario andaluz y coordinador del área de Transición Ecológica Justa y Cambio Climático del PSOE de Andalucía, Rafa Márquez, quien ha reiterado el ofrecimiento que el PSOE andaluz realizara hace un año para firmar un enorme pacto por la sanidad.
A las puertas del hospital La Paz, al lado de otros cargos
orgánicos y también institucionales del PSOE de Cádiz como la regidora de Ubrique, Isabel Gómez, y la asesora de Salud, María Colón, Márquez expresó, según se señala en publicación oficial, el acompañamiento de los socialistas a las reclamaciones de los sindicatos a favor de la sanidad pública "pues ponen de manifiesto que disponemos en Andalucía un auténtico inconveniente".
Un año tras el ofrecimiento de ese pacto, considera Márquez que "nos encontramos frente a una situación bastante peor" y ha lamentado que el Partido Popular y Juanma Moreno no atienden a "un inconveniente de extensión en la sanidad en nuestra red social autónoma". Ha reivindicado que "hay que accionar" y explicó la iniciativa
socialista, trabajada con los sindicatos y con los expertos "de un plan de salve de la atención principal que tiene un triple propósito".
La parlamentaria de IU y representante del conjunto parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, asimismo ha asistido a la queja, donde ha asegurado que a Juanma Moreno "se le están concluyendo las disculpas", para añadir que "si piensa que del mal de varios va a hallar silenciar una queja popular creciente mucho más que justificada, se obceca en sostener un fallo".
"Hay que poner predisposición de los expertos del SAS unas estupendas condiciones retributivas y laborales y debe dejar de derivar dinero indispensable para hacer mas fuerte la sanidad pública a las clínicas privadas", ha manifestado Nieto, que ha incidido en que mientras que "no recupere esta senda va a haber movilizaciones, la sociedad va a estar con los trabajadores que nos cuidan y proseguirán creciendo un inconveniente esencial para el grupo del sistema".
Por tanto, ha concluido Nieto, "total respaldo desde Por Andalucía a las reivindicaciones de los trabajadores y un llamamiento a la Consejería a fin de que deje la soberbia de lado y se siente sinceramente con los representantes de los trabajadores por el hecho de que esto tiene solución". "La Junta tiene competencias y mucho más elementos que jamás para prosperar la atención de nuestro servicio andaluz de salud", ha concluido.