SEVILLA, 15 Mar.
Los sindicatos CSIF, CCOO y UGT han convocado una concentración este jueves, 16 de marzo, frente a la sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla, nuevamente bajo el lema 'Salvemos la atención principal', para reclamar un "verdadero acuerdo" sobre este nivel asistencial y la retirada de cualquier alusión en la Orden de la Consejería de Salud y Consumo a la oportunidad de "privatización" de las consultas.
Las tres organizaciones convocan esta concentración entre las 11,30 y las 12,30 horas, en frente de los servicios centrales del SAS, contra la presente política sanitaria "que tiene ahogada a la atención principal y que amenaza con privatizarla", influyen. Esta queja se genera tras cinco jueves sucesivos de movilizaciones --salvo el jueves 9 de marzo-- en las ocho provincias para reclamar "una solución negociada a la grave situación".
El pasado viernes, los sindicatos ahora han comunicado que seguían con las movilizaciones previstas tras salir con "absoluta decepción" de la junta extraordinaria de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad, donde volvieron reclamar la retirada de cualquier alusión a la oportunidad de privatización de las consultas de atención principal.
"Deseamos un auténtico acuerdo sobre atención principal, dotado presupuestariamente y que suponga un antes y un después en las novedades asistenciales y laborales. Y además de esto demandamos la retirada de la Orden de privatización que amenaza con externalizar las consultas de los médicos de atención principal", resaltaron entonces.
Llamaron asimismo la atención sobre el "rotundo fracaso" del 'supuesto plan' anunciado en mesa sectorial, que fue rechazado por el 100 por ciento de los sindicatos, y también instaron a la Consejería a pensar y reconducir esa iniciativa a "un archivo serio, con respaldo presupuestario y no con proposiciones vacías de contenido que absolutamente nadie se cree".
Además de esto, los sindicatos enseñaron su rechazo a la corrección de fallos de la orden de la Consejería de Salud y Consumo sobre la tarifación de convenios y recitales que suscriba el SAS, publicada el pasado 9 de marzo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), por considerarla "chapuza y también deficiente".
También, este martes, UGT Servicios Públicos apuntaba que proseguirían con las movilizaciones en defensa de la atención principal mientras que los compromisos establecidos en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, firmado el primer día de la semana por el Gobierno de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos CCOO y UGT, "no sean cumplidos".
En el acuerdo firmado se consiguió integrar un deber para llegar a un convenio sobre atención principal y la no externalización de este nivel asistencial, o la utilización por agentes externos de los medios del SAS.