• sábado 1 de abril del 2023

CCOO y UGT emplazan al movimiento feminista a cerrar pactos para recobrar la unidad del 8M: "Es instante de igualdad"

img

SEVILLA, 8 Mar.

La asesora de UGT Andalucía, Carmen Castilla, y la asesora general de CCOO Andalucía, Nuria López, participaron este miércoles 8 de marzo en la manifestación convocada por los dos sindicatos en Sevilla con ocasión del Día Internacional de la Mujer, donde además de enseñar su "hartazgo" por visto que "no permanezca la igualdad real y eficaz", han emplazado al movimiento feminista y a los partidos a "lograr pactos, hablar y pactar unos mínimos", pues "la multitud que suponemos en la democracia y la independencia debemos unirnos".

De esta forma, la asesora de UGT-A aseguró que le semeja "completamente desilusionante" que el movimiento feminista esté dividido y "quisiera que eso se encuentre una solución más adelante muy próximo" por el hecho de que "hablamos de hallar la igualdad real y eficaz del 50% de la población mundial".

"Hace mucho más de 140 años comenzamos a proteger que deseamos igualdad salarial, y pasaron bastantes años a fin de que el día de hoy 8 de marzo de 2023 estemos comentando de que una mujer en Andalucía gana 5.000 euros menos que un hombre con exactamente la misma categoría profesional y exactamente el mismo puesto", ha apuntado Castilla, que ha añadido que esto "asimismo es un género de crueldad, la crueldad económica".

Además, ve "inaceptable" que tras un marco jurídico "tan fuerte como el que poseemos en España" nos demos "cuenta que hoy la brecha salarial es una situación que hay, si bien ciertos lo niegan". Añade que la tasa de inacción en mujeres "es 15 puntos superior al hombre" por el hecho de que "nos ofrecemos a cuidar de los nuestros en el residencia sin poder realizarnos profesionalmente", pues "eso de la conciliación ha de estar en lenguaje marciano".

Castilla apostó por la educación en valores y ha pedido a los hombres de negocios de este país que "no tienen que permitir discriminaciones en el planeta laboral". Además, dijo que el 23 de mayo "demandarán que el convenio 190 de la OIT se cumpla a rajatabla en este país, que es el que charla de remover crueldad y acoso en el trabajo".

Por último, ha alertado de una exclusiva desigualdad, la "brecha digital" y ha subrayado que "queda bastante por llevar a cabo". "Estoy harta y fatigada de que no tengamos la igualdad real y eficaz, y ahí vamos a estar CCOO y UGT", ha concluido.

Por su lado, la asesora general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha apuntado que "el día de hoy es un día que representa la pelea que venimos haciendo las organizaciones sindicales en todos y cada uno de los centros de trabajo a fin de que entre la igualdad en las compañías", y "deseo admitir a todas y cada una de las mujeres que brindaron su historia peleando por hallar la igualdad en esta país y por seguir".

"El planeta está concebido para los hombres, pero en este momento llegamos las mujeres tras mucha pelea y deseamos comunicar con ellos una sociedad diferente", pues "no posiblemente nos prosigan hiriendo sexualmente o violando, pues no posiblemente sintamos temor en el momento en que vamos a nuestra viviendas durante la noche, o que se nos prosiga subestimando en nuestro trabajo".

"Deseamos igualdad, no tenemos ganas alegatos de odio o combates. Esos solo desean comer palomitas en el sillón mientras que ven que todos y cada uno de los adelantos que hicimos se pierden"; por consiguiente, "unámonos, charlemos, pactemos los mínimos, prosigamos continuando, pues solo de este modo edificaremos esa igualdad que todos demandamos y deseamos para una sociedad sana, democrática y libre".

Ha señalado que "le quede claro al mundo entero, CCOO y UGT van a estar siempre y en todo momento en la primera línea para combatir contra esos que desean que los adelantos de las mujeres se frenen y que vayan para atrás".

Sobre dado que el feminismo asista dividido a las manifestaciones, respondió que "piensa que no es dividido, que asimismo disponemos matices y emplazamos al movimiento feminista, a los partidos que creen en la igualdad, a toda la sociedad que recapacite y ponga sobre la mesa esos matices para lograr pactos, para hablar y pactar unos mínimos".

"La multitud que suponemos en la democracia y la independencia debemos unirnos. Los matices ahora los vamos a dejar para otros instante, pues en este momento es instante de igualdad, de pactar mínimos y de mencionarle a quienes creen en una sociedad machista que iremos a luchar para continuar continuando", ha finalizado.

Por otro lado, CSIF Andalucía, que memora este 8 de marzo con el lema 'Ni un paso atrás', ha festejado concentraciones en las uniones provinciales del sindicato en las ocho provincias andaluzas, con las que se ha amado denunciar las ocasiones de "discriminación, abuso y crueldad que padecen las mujeres".

En tales concentraciones se dió lectura a un manifiesto, en el que se resalta que "estamos en tiempos complicados para el progreso en igualdad" en los que "se reabren debates sobre derechos ahora logrados", mientras que "las diferencias políticas y la polarización dividen una pelea cuyo propósito final habría de ser claro: hallar la plena igualdad". Ante ello, apela a "no olvidar jamás que es considerablemente más lo que nos une que lo que nos divide para enfrentar este reto".

El sindicato apunta que las adversidades que padecen las mujeres en el ámbito laboral, como los contratos parciales, temporales, la carencia de conciliación y corresponsabilidad son varios de los inconvenientes diarios a los que se combaten las mujeres, a eso que hay que juntar que "la brecha salarial de género se ha estancado y la igualdad retributiva con los hombres no va a ser eficaz hasta en 50 años", sigue el manifiesto.

Por este motivo, "desde CSIF apostamos por proseguir haciendo un trabajo día a día, firmes por hallar una igualdad real, con acciones como la negociación de proyectos de igualdad, sensibilizando, formando, ampliando derechos laborales para mujeres víctimas de crueldad de género y reclamando actualizaciones en la legislación de hoy, por ejemplo".

Del mismo modo, el mencionado artículo se refiere a la lacra de la crueldad de género, "que prosigue pegando con dureza a las mujeres, como nos detallan las estadísticas oficiales un año tras otro, 49 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022 y en lo que va de año ahora se han registrado nueve homicidos. Es preciso seguir hacia una educación libre de crueldad machista y centrada en la igualdad".

Más información

CCOO y UGT emplazan al movimiento feminista a cerrar pactos para recobrar la unidad del 8M: "Es instante de igualdad"