• sábado 1 de abril del 2023

Cepsa trabaja en Algeciras el primer buque para suministro de comburente con tecnología híbrida de Europa

img

MADRID, 23 Ene.

Cepsa incorporó a su flota de buques de suministro de comburentes marinos en Algeciras una gabarra propulsada con tecnología híbrida (eléctrica y diésel) y, según la compañía, se habla del primer navío de esta clase empleado para estos fines en Europa.

La embarcación, construida por Astilleros de Murueta, en Erandio (Vizcaya), es propiedad del armador español Mureloil y, según especificó Cepsa, deja achicar un 30% el consumo de comburente y un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero en relación a una usual.

"La gabarra evitará la emisión de forma anual de sobra de 2.000 toneladas de CO2 y, además de esto, en el momento en que está atracada en el puerto no crea emisiones de carbono, lo que ayuda a reducirlas en los puertos en los que trabaja", ha añadido la compañía.

Este buque híbrido está pertrechado con 4 conjuntos electrógenos que dejan la propulsión eléctrica, aparte de un sistema de baterías para servicios socorrieres en puerto.

"Tiene asimismo un diseño concreto y mejorado que lo realiza mucho más eficaz y simple de maniobrar. Por su parte, la aptitud de carga, de 7.800 metros cúbicos, está distribuida en 12 tanques y disminuye la rotación del buque, lo que se traduce en un menor consumo", especificó Cepsa.

Además de comburentes comúnes, la gabarra híbrida asimismo puede proveer biocombustibles avanzados, que se tienen la posibilidad de usar sin precisar efectuar ediciones en los navíos y tienen la capacidad de achicar las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el ciclo vital hasta en un 90% en relación a los comburentes fósiles habituales, según los cálculos de Cepsa.

"Hablamos de otro ejemplo de los firmes progresos que nos encontramos logrando con Positive Motion, conforme nos amoldamos para prestar resoluciones sostenibles a nuestros clientes del servicio y a los puertos de europa, y avanzamos en la descarbonización del transporte marítimo", ha asegurado el directivo de Búnker de Cepsa, Samir Fernández.

La compañía ha señalado que, aparte del gas natural licuefactado (GNL) y de los biocombustibles avanzados, contempla proveer otros comburentes marinos sostenibles, como amoníaco y alcohol metílico verdes, una vez se ponga en marcha el últimamente comunicado Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, "el mayor emprendimiento de hidrógeno verde en Europa".

En ese sentido, la compañía ha recordado que el grupo de medidas 'Fit for 55' aprobado por la Comisión Europea incluye la idea legislativa FuelEU Maritime, cuyo propósito es achicar la intensidad de emisión de gases de efecto invernadero de la energía usada dentro de los navíos.

En preciso, contempla una reducción del 2% en 2025, del 6% en 2030 y del 75% en 2050 en comparación con los escenarios de 2020. "Además, desde 2030, forzará a los buques a conectarse a un suministro de electricidad en puerto para contemplar sus pretensiones de energía eléctrica mientras que estén atracados en el muelle, salvo si usan otra tecnología de emisión cero", ha añadido Cepsa.

Más información

Cepsa trabaja en Algeciras el primer buque para suministro de comburente con tecnología híbrida de Europa