• martes 28 de marzo del 2023

Cientos de personas se vuelcan con la manifestación de la izquierda en Sevilla paralela a los actos oficiales del 28F

img

SEVILLA, 28 Feb.

Múltiples cientos de ayudantes se han volcado en Sevilla este martes, Día de Andalucía, con la manifestación que ha convocado una quincena de organizaciones encuadradas en la izquierda política, sindical y popular, constituidos bajo la Plataforma 28F, y que avanza paralelamente al acto de distribución de los títulos de reconocimiento, de Hijos Predilectos y las Medallas, con ocasión del 28F.

Fuentes de la organización han alto la asistencia hasta los 5.000 competidores.

La convocatoria del acto avanza bajo el lema 'Andalucía por lo público y la paz' y su paseo ha partido a las 12,00 horas desde la Puerta de la Carne para finalizar frente al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, ámbito donde se va a leer un manifiesto.

Entre los ayudantes políticos al acto están, entre otros muchos, el coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero; la asesora general de Podemos Andalucía, Martina Velarde, y el representante parlamentario del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, quienes han atendido a los medios al comienzo de la movilización.

La organización de esta movilización, de la que asimismo forman parte la CUT o el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), ha reprochado "la celebración oficial" de la festividad por utilizar que "da la espalda a la Andalucía real y obvia la presencia de una Andalucía subyugada en lo económico, subalterna en lo político y expropiada en lo cultural".

Otras críticas expresadas por los convocantes se han dirigido hacia la prestación de los servicios públicos en la Comunidad Autónoma, al proponer ocasiones como la negativa del Gobierno andaluz "a bajar la ratio en nuestra enseñanza pública mientras que obsequia ingentes cantidades de dinero a la privada", censura a la que sumaron visto que en este momento "se atreve a abrir la puerta a la privatización de la atención principal" de la sanidad.

El representante de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha recriminado que en los alegatos institucionales escuchados hasta el día de hoy, como el pronunciado por el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, se haya caracterizado por ser "vacío, autocomplaciente".

García se ha preguntado "por qué razón Andalucía debe encabezar los top de pobreza, de desigualdad, de subida del alquiler", un retrato frente el que ha reclamdo "un golpe en la mesa de los andaluces", a quienes ha instado a "levantarnos y decir hasta aquí llegamos", aparte de terminar que "es necesario un partido andaluz como Adelante Andalucía", convencido de que "no es hora ahora de un partido andaluz que defienda los intereses de los trabajadores".

Más información

Cientos de personas se vuelcan con la manifestación de la izquierda en Sevilla paralela a los actos oficiales del 28F