• sábado 25 de marzo del 2023

Cinco capitales andaluzas prevén prender las luces navideñas en el puente de diciembre y 2 fijan límites a su horario

img

SEVILLA, 16 Oct.

Un total de cinco capitales andaluzas --Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla-- prevén prender el iluminado navideño en el puente de diciembre, al paso que la ciudad más importante hispalense y Málaga ahora han acordado fijar restricciones en el horario de encendido con la meta de achicar el consumo de luz y contribuir al ahorro energético.

Así, según la información compendiada por Europa Press, Cádiz y Sevilla han retrasado su iluminado hasta el puente para contribuir con las medidas adoptadas en todo el país y también en todo el mundo para llevar a cabo en frente de la presente crisis energética, tal como con la recomendación de la Junta que ofrece "reducir el intérvalo de tiempo de encendido que sobrepase de la franja comprendida entre el 22 de diciembre y el 6 enero, proponiendo que en ningún caso se prenda antes del 8 de diciembre".

Por otro lado, Málaga y Huelva ahora decidieron prender las luces a fines de noviembre --Málaga dictaminando límites al horario de iluminación--, al tiempo que el resto de capitales, a pesar de que todavía no tienen una resolución fijada, prevén el encendido en la fecha de años precedentes, coincidiendo en Córdoba, Granada, Jaén con el puente de la Inmaculada. En Almería se está barajando el comienzo para el 25 de noviembre --prácticamente un par de semanas antes que en 2021--, esperando de negociaciones con mercaderes y hosteleros tanto para la fecha para probables límites en el horario de encendido, según el planteo del Consistorio.

Comenzando con el desglose por capitales, el gobierno municipal de Sevilla ha movido a las asociaciones de hoteles, hostelería y mercaderes de la región la resolución de achicar el periodo de tiempo del iluminado navideño y el horario en días laborables con la meta primordial de reducir el consumo de luz. Asimismo, se les ha movido medidas respecto a la tecnología usada para liquidar aún mucho más el gasto de electricidad y, consecuentemente, la factura.

En preciso, esta resolución, que las asociaciones consultadas han considerado razonable atendiendo a la coyuntura energética, retrasa el encendido del 25 de noviembre en un inicio sosprechado cada día 5 de diciembre, en vísperas del Puente de la Inmaculada. En los días laborables, se reducirá una hora la iluminación, ajustándose de esta manera al horario comercial: se va a encender a las 18,30 y se apagará a las 22,00 horas. Mientras, en los fines de semana y festivos se va a encender a las 18,30 y continuará hasta las 23,00 horas, y en los festivos del 24, 31 y 1 se sostendrá hasta la una de la madrugada.

Por su parte, el Ayuntamiento de Cádiz ha consensuado con los mercaderes de la región la fecha del viernes 2 de diciembre para el encendido del iluminado increíble de Navidad, cumpliendo de esta forma las sugerencias de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de la Red de Ciudades por el Clima en temas de ahorro y eficacia energética.

La concejala gaditana de Comercio, Montemayor Mures, ha señalado que el aparato de gobierno "comprende que hay que continuar las sugerencias sobre la iluminación navideña, lo que se sumará a los efectos derivados del aumento de la inversión en el pliego del iluminado para ingresar tecnologías de bajo consumo y actualizaciones en temas de eficacia energética".

Por otro lado, en el conjunto de capitales que encenderán las luces antes del puente, la ciudad más importante malagueña lo va a hacer el sábado 26 de noviembre, pero decidió achicar 2 horas cada día el iluminado respecto a 2021 para mentalizar sobre el ahorro energético.

Así, desde el año 2010, el Ayuntamiento de Málaga viene haciendo este iluminado empleando tecnología led "con lo que el consumo eléctrico es pequeño". Se cree que la restricción del horario puede sospechar 7.000 euros de ahorro con relación a los 21.072,3 euros en 2021, conforme han correcto desde el Ayuntamiento en un aviso. Este año las luces navideñas se encenderán a las 18,30 hasta las 00,00 horas todos los días y los fines de semana y víspera de festivo continuarán hasta las 2,00 horas de la madrugada.

Huelva es la segunda capital que decidió prender el iluminado antes del puente, en tanto que el Ayuntamiento ha señalado que, si no hay ningún cambio de carácter normativo, las luces de Navidad proseguirán igual que los últimos años y se alumbrarán el próximo 25 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday. Al respecto, el alcalde, Gabriel Cruz, indicó que "al fin y al cabo, una luz se prende en el momento en que obscurece y en lo posible se ajusta al calendario festivo y a los horarios comerciales a fin de que cumpla su función".

Por otra sección, las capitales de las provincias de Almería, Córdoba, Granada y Jaén no tomaron hasta el día de hoy una resolución final sobre cuándo prender el iluminado de Navidad, si bien Córdoba, Granada y Jaén barajan sostener la fecha acordada en años precedentes, coincidente al puente de diciembre.

En primer rincón, el Ayuntamiento de Almería termina de adjudicar durante más de 1,1 millones de euros su iluminado navideño para este y el año próximo, pero aún tiene por elegir cuál será el horario de encendido. Este aspecto se desea negociar con mercaderes y hosteleros a lo largo de las próximas semanas si bien, de momento, sostiene como fecha de inauguración el 25 de noviembre, o sea prácticamente un par de semanas antes que en 2021. De forma paralela, el aparato de gobierno afirma que estudia otras "medidas de ahorro energético compatibles" con la iluminación excepcional de Navidad.

El Consistorio de Córdoba, con José Manuel Bellido (PP) adelante de la Alcaldía, tampoco tiene una resolución clausurada. Sin embargo, el iluminado navideño siempre y en todo momento se hizo en las datas del puente de diciembre y, salvo novedosa orden, la previsión es que se contengan esas datas. El primer Edil comentaba que la intención de limitar las datas donde los municipios logren prender el iluminado navideño es "positivo y razonable" para "cambiar el número de días a la duración de la festividad.

Por su parte la ciudad más importante granadina avanza en la planificación de fórmulas de ahorro energético en el iluminado navideño, para el que aún no hay una resolución sobre la fecha de encendido, más allá de que se valora volverlo a realizar en el ambiente del puente de diciembre. A cuestiones de los cronistas, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca (PSOE), ha señalado que esta planificación debe de hacerse asimismo sabiendo la "actividad que crea desde el criterio productivo y comercial de la región" antes y a lo largo de la Navidad.

En cuanto al comienzo, se valora "no desplazarnos bastante de las datas" y "sostener precisamente exactamente las mismas" que en años precedentes, en el ambiente del puente de diciembre, que este año puede englobar desde el día 2, viernes, hasta el 11, domingo, con los festivos de la Constitución, el martes 6, y la Inmaculada, el jueves 8.

Por último, el gobierno local (PSOE-Cs) en el Ayuntamiento de Jaén está esperando de comprender las sugerencias o directivas que logren marcar la Administración autonómica y estatal, tal como a eso que vayan a realizar el resto de ciudades y capitales. No hay día cerrado para el comienzo del iluminado, pero va a ser en el ambiente del puente de diciembre, conforme han precisado a Europa Press fuentes del Ayuntamiento.

Más información

Cinco capitales andaluzas prevén prender las luces navideñas en el puente de diciembre y 2 fijan límites a su horario